Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

47 construida sobre “la precariedad y el riesgo”, con normas urba- nísticas muy insuficientes y capacidades reguladoras urbanísticas escasas. Un conjunto de factores de inminente riego, donde el cambio climático ha gatillado este grave fenómeno de los megain- cendios urbanos. La reiteración de fenómenos similares muestra el avance insuficiente en las normativas urbanísticas elementales, la persistencia de la vulnerabilidad de territorios en franco abandono, el reiterado poblamiento posterior en zonas de quebradas y otras áreas de riesgo y el escaso avance del proyectado estudio integral de dichas quebradas 16 . Nuestro litoral marítimo, prácticamente en toda su extensión, ha experimentado constantes marejadas de gran tamaño y violencia, 16 Véase, Valparaíso, Megaincendio de 2014 dejó lecciones que fueron total- mente asimiladas, en El Mercurio, 05-01-2020. se constituyen en Incendios Urbanos, como el que aconteció en Valparaíso en el 2015. También allí se sucedieron temperaturas muy altas en zonas costeras (fenómeno nuevo y propio de la varia- ción climática), con húmedas muy bajas para la época y fuertes y variables vientos, establecieron una “combinación critica”, lo que sumado a una Topografía de gran complejidad terminó afectan- do a prácticamente la tercera parte de los cerros porteños. Con numerosas víctimas fatales, el fuego arrasó con más de 5.000 vi- viendas en pocas horas y solo un titánico trabajo comandado por Bomberos, con el concurso de las FFAA y la propia población y el esfuerzo municipal, impidieron una tragedia aún de proporciones mayores. En los años siguientes, fenómenos y riesgos similares han estado presentes, sin las consecuencias del megaincendio relatado, pero con graves y complejas afectaciones. Las características topo- gráficas de la ciudad en los cerros determinan una trama urbana

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=