Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
36 Desastres y cambio climático el MOP (Vialidad), brigadas simultaneas de CONAF, el Ejército y las empresas forestales, apoyos aéreos nunca antes conocidos, un trabajo heroico de Bomberos, las poblaciones afectadas com- prometidas y laborando en la extinción. Un trabajo frenético y angustiante. Las urgencias se suceden y el asombro es per- manente. Como en caso de la catástrofe aluvional de Atacama, la TV trasmitió más de una semana continuamente desde los diferentes frentes de los siniestros. Ciertamente que se quemó la totalidad de Santa Olga (en tres a cuatro horas), un poblado forestal de 5000 habitantes que no pudo defenderse por el fuego cruzado, que hubo víctimas fatales (11, la mayoría combatientes) y que se perdieron unas 200000 hectáreas forestales de especial calidad. Pero, qué duda cabe, estábamos frente a “otra escala” de incendios forestales. Acudió ayuda internacional muy extensa de países con alta especialización en combates forestales de esta naturaleza y se contó con una inédita y esencial colaboración internacionalmente destacada. Al mismo tiempo, quedaron al desnudo todas nuestras carencias estructurales. Teníamos precedentes de incendios fuertes en temporadas esti- vales y la CONAF ya había comenzado a “extender” sus tiem- pos de operación, pero de ningún modo para enfrentar unos desastres de estas magnitudes y cobertura territorial, puesto que hay días (de esos 23 días) en que se llegó a un registro de más de 500 focos simultáneos de fuego activo. Una catástrofe horrorosa que supero la norma del 30-30-30 definida como crítico, vale decir 30 grados de temperatura una humedad de 30% y vientos de 30 km a la hora. Aquí se registró en periodos curativos (varios días del periodo) más de 40 grados de temperatura, con 20% de humedad y vientos variables superiores a 40 km a la hora. Eva- cuaciones de importantes poblaciones, defensas heroicas de mu- chas localidades, más de 500 km de cortafuegos construidos por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=