Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

33 Las catástrofes chilenas se asocian a nuestra geología estructural y a la existencia de la “falla del Pacifico” que hace que seamos sísmicamente de los países más riesgosos del mundo. Aquí ocurrió el terremoto más poderoso del que se tienen registro en la historia humana (Valdivia - Chiloé, 1960) y más recientemente en 2010 un 8,8 en Cobquecura también de una inusitada violencia. En ambos casos catastróficos, los tsunamis asociados fueron de una enorme destrucción. También tenemos una historia volcánica compleja, porque Chile posee un número no menor de volcanes activos en el recorrido de los Andes chilenos hasta que la cordillera se hunde en el Pacifico Sur. Nuestra historia habla de erupciones volcánicas muy destructivas y periódicas. En esta trayectoria de desastres naturales Chile posee una historia de duros aprendizajes, que ha ido afianzando una “cultura sísmica y de respeto al mar” que es cualitativamente superior a la que te- níamos hace 30 años. Ello se expresa en una conducta de la pobla- ción y en capacidades de respuesta que, en general, son de están- dar medio a alto en la comparación internacional. Ciertamente las En la última década se ha acentuado en Chile la fragilidad de sus ecosistemas naturales y sus asentamientos humanos, como resultado del incremento de la temperatura sobre la tierra, que en nuestro caso ha sido registrada como superior a la ya preocu- pante cifra que muestra la Tierra como conjunto. Ello unido a la fragilidad de nuestros variados ecosistemas naturales y caracte- rísticas de nuestra geografía de estrecho territorio “entre Cordi- llera y Mar” hace de Chile uno de los países más riesgosos para la ocurrencia de Desastres de envergadura. Lo mostrado desde 2015 evidencia la existencia de desastres particularmente graves y enteramente inéditos en nuestra “historia de desastres”. Los desastres chilenos están asociados fuertemente a nuestra historia sísmica y la peligrosidad notable de los tsunamis asociados más una estructura volcánica activa bastante notable a nivel mundial. En los hechos, en los últimos años, hemos padecido una secuen- cia de desastres complejos que cambiaron los “históricos” con los recientes asociados al cambio climático. Gran parte de nuestra institucionalidad y cultura de enfrentamiento de desastres, debie- ron irse adecuando a las nuevas tendencias. Los desastres asociados al cambio climático en las macroregiones de Chile.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=