Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

230 Macroregión Austral Incendios Forestales Si bien casi la totalidad de los Incendios Forestales son cometidos por la acción del hombre, por lo que se establece que son una acción antrópica, existe cada vez un mayor consenso en que las condiciones climáticas como la temperatura, la humedad y la pre- sencia de fuertes vientos, sumadas a una persistente situación de sequía, son las principales causas de su propagación. La Macrore- gión Austral a pesar de sus lluvias habituales, no ha estado exenta de grandes incendios forestales. En los últimos años hemos visto los devastadores impactos de los incendios forestales, como los del año 2017 en las regiones cen- tro -sur de nuestro país; arrasando asentamientos humanos; con una importante disminución de la biodiversidad de la flora y la fauna; cientos de miles de hectáreas agrícolas y de bosques que desparecieron por la acción del fuego; contaminación ambiental producto del humo; aumento de los procesos de desertificación; pérdida de la productividad del suelo, y disminución de fuentes productoras de agua, entre otros efectos. Uno de los incendios forestales que causó gran alarma (e indig- nación) pública fue el ocurrido los últimos días del año 2011, y que se extendió hasta iniciado el 2012, afectando a más de 17.000 hectáreas del Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes. Este gran incendio, provocado por la acción irres- ponsable de un turista extranjero, se vio facilitado por vientos de más de 100 km por hora, y direcciones cambiantes, y las particu- lares características del lugar de su inicio, el “Sector Olguín”, en las cercanías del lago Grey, en un lugar agreste, sin acceso vehicu- lar y con muy difícil conectividad marítima. Si bien el fuego que afectó a la zona a fines de 2011 y principios de 2012 no habría tenido consecuencias muy negativas sobre la calidad En cuanto a la ocurrencia histórica de estos desastres derivados de fenómenos hidrometeorológicos, podemos apreciar, al igual que en el resto del país, una mayor proporción de ocurrencia durante este siglo, en relación al anterior. La Región de Los Lagos, por ejemplo ha duplicado en estos primeros 20 años del siglo XXI la totalidad de inundaciones ocurridas en el siglo pasado, y ha tenido 4 aluviones, fenómenos no registrados en el siglo XX. Las regiones de Aysén y Magallanes muestran ya una ocurrencia de un 25% de inundacio- nes comparadas en relación a las ocurridas en siglo anterior. Cantidad de Inundaciones y Aluviones por región, siglos XX y XXI Inundaciones Aluviones Región/Siglo XX XXI XX XXI Los Lagos 7 15 0 4 Aysén 17 4 2 1 Magallanes 14 4 0 0 Macroregión 38 23 2 5 País 502 252 57 42 Fuente: “Escenarios Hídricos 2030. (2018). Radiografía del Agua: Brecha y Riesgo Hídrico en Chile”. Fundación. Chile, Chile. Fuente: Ejército de Chile

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=