Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
227 En el de 1990, el torrentoso caudal del río de las Minas ingresó a los hogares de más de 5 mil personas. “Esa vez hubo un aluvión provocado por intensas lluvias que derivaron en deshielos y causa- ron el desborde del río” 266 . Asimismo, el domingo 11 de marzo de 2012 las intensas precipita- ciones, al igual que en 1990, aumentaron de manera considerable el caudal del Rio Las Minas provocando inundaciones de la ciu- dad, dejando a 800 familias afectadas y 53 personas albergadas (ONEMI) 267 . Viviendas, oficinas, establecimientos comerciales, edificios públicos y privados, vehículos de todo tamaño, fueron golpeados, anegados, 266 El Diario Austral. Sitio Web (11.05.2015): “A 25 años del desastroso desborde del río de las Minas. En https://laprensaaustral.cl/archivo/a-25-aos-del-desastro- so-desborde-del-ro-de-las-minas/ 267 Diario Electrónico El Mostrador (13.03.2020): “La Onemi mantiene alerta roja en provincias de Magallanes y del Tamarugal por desborde de ríos”. En: https:// www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/03/13/la-onemi-mantiene-alerta-roja-en-provin- cias-de-magallanes-y-del-tamarugal-por-crecida-de-rios/ Consultado el 20.06.2020. Año Fenómeno Hidrometeorológico 2012 Mayo: Deslizamientos de roca en la ruta Y-290 Cueva Milodón-río Serrano, provincia de Última Esperanza, ocasionando el corte de la ruta y afectando el desplazamiento de habitantes y turistas. 2012 11 de marzo: Deslizamientos rotacionales en el cauce del río Las Minas, y flujos de detritos e inundación afectaron, principalmente, el sector sureste de la ciudad de Punta Arenas, impactando en forma importantes sus actividades. 2012 Enero y febrero: Deslizamientos traslacionales de roca en el tramo inicial de la variante El Maitén, comuna de Chile Chico. 2011 30 de agosto y 2 de septiembre: Remociones en masa en la Villa Santa Lucía, comuna de Chaitén, provincia de Palena. 2010 19 de abril: Deslizamiento en la ladera Mc Iver, población Modelo, Puerto Montt. 2009 Junio: Deslizamiento de roca en el Sector Ruta 7, área Punta Baja. 2009 Mayo: Flujo de detrito en la laguna San Rafael. 2008 18 de mayo: Remociones en masa en la comuna de Calbuco, que ocasionaron la muerte de 2 personas menores de edad y destruc- ción de una vivienda. 2008 11 de mayo: Lahar secundario del Volcán Chaitén destruye parcialmente a la ciudad de Chaitén. La erupción iniciada el 30 de abril registró Índice de Explosividad Volcánica (IEV): 4. 2007 Septiembre: Remociones en masa en la caleta El Manzano, comu- na de Hualaihué. 2007 Agosto: Remoción en masa en el km 43.200 de la ruta U-40, entre Osorno y Bahía Mansa. 2002 9 de agosto: Desprendimiento de laderas en la caleta Huellelhue, comuna de Río Negro. 2002 3 de mayo: Remociones en masa en Caleta Buill, comuna de Chaitén. 2001 9 de marzo: Desprendimiento de rocas y flujo de detritos en La Junta, comuna de Puerto Cisnes 2001 7-9 de marzo: Flujo de barro y socavamiento ocurrido en la pobla- ción Cardenal Silva Henríquez, comuna de Castro. 1996 Agosto: Deslizamiento de bloques de roca en el sector El Maitén, Guadal. 1995 Agosto 8 – 10: Se registraron temperaturas extremadamente frías, con un nevazón que afectó a las regiones de la macroregión Aus- tral, principalmente a la Región de Magallanes, causando el corte de caminos, cierre de aeropuertos y aeródromos, y la pérdida de miles de animales. Fue denominado como “Terremoto Blanco” Año Fenómeno Hidrometeorológico 1995 7 de mayo: A causa de la caída de 192 milímetros de agua en menos de 48 horas, y la acumulación de sedimentos en un alcantarillado, colapsa un terraplén ubicado en el km 8 de la ruta internacional 225, que une Ensenada con Puerto Varas, en la región de Los Lagos. La remoción en masa deja un socavón de 15 metros de profundidad, donde caen 6 vehículos que transitaban de noche a cerca de 100 kilómetros por hora. Mueren 27 personas y sólo sobrevive una, en lo que se conoce como “la tragedia del estero Minte”. Las indemnizaciones definitivas sumaron en total 1.225 millones de pesos para 26 de 27 familias de las víctimas y al sobreviviente. 1994 27 enero: Deslizamiento de bloques de roca en el sector El Vaga- bundo, camino Cochrane-Puerto Yungay. Fuente: Elaboración Propia a partir de SERNAGEOMIN. “Principales desastres ocurridos desde 1980 en Chile”. En: http://sitiohistorico.sernageomin.cl/pdf/presentaciones-geo/Pri- mer-Catastro-Nacional-Desastres-Naturales.pdf y otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=