Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
224 Macroregión Austral Este terremoto blanco hizo recordar a los magallánicos más anti- guos, la gran nevazón del año 1958, el que la Prensa Regional re- cuerda: “Sin luz, con caminos cortados y sin aviones se quedó Punta Arenas en el mes de julio de ese año”. Los aeródromos deChabunco y el de Bahía Catalina se encontraban totalmente cubiertos por la nieve, por lo que tanto el despegue como el aterrizaje de los aviones cuadrimotores de la época fue imposible por esos días 263 . No obstante, es un hecho comprobado que, por efecto del cambio climático, estos eventos de nieve abundante son cada vez menos fre- cuentes. El cambio del clima, en la macroregión, es evidente por las variaciones de temperatura y, especialmente, por los prolongados días con ráfagas de viento en la zona patagónica. El encargado de estación climática Jorge Schythe, de la Universidad de Magallanes, Nicolás Butorovic, señala que “los cambios también se advierten en el período invernal donde las precipitaciones de nieve han descen- 263 La Prensa Austral (13.08.2017). En: https://laprensaaustral.cl/cronica/la-gran- nevazon-de-1958/ Sin duda el eventomás recordado es el del 2 de agosto del año 1995, un frente invernal de mal tiempo azotó la zona sur austral de Chile. Un frente frio que ocasionó un fuerte descenso en las temperaturas (bajo los -14°C) y grandes nevadas. La nieve obstaculizó caminos y dejó aisladas a cientos de comunidades en la cordillera de los Andes y en los llanos patagónicos. El gobierno decretó emergencia en 24 comunas y posteriormente las amplió amás de una treintena. Por su impacto se le denominó como “Terremoto Blanco” El peor desastre climático en 40 años. Un frente invernal, que pa- recía ser uno más de los que tradicionalmente afectan a esa región extrema, pero adquirió una gran fuerza, dejando un saldo de 12 mil familias damnificadas, viviendas sepultadas en cordillera y llanos. Más aún, arrasó con cerca del 20% del ganado ovino (80% sólo en Tierra del Fuego) y la pesca vio mermada su industria en 20.000 truchas y 50.000 salmones 262 . 262 Diario El Pingüino de Punta Arenas (26.07.2011). En: https://es.wikipedia. org/wiki/Terremoto_blanco. Consultado el 20.06.2020. Fuente: 24Horas.(07.07.2015). Extraída de: https://www.24horas.cl/nacional/gran- cantidad-de-nieve-desperto-a-punta-arenas-1718024 Fuente: La Prensa Austral.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=