Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

214 Macroregión Austral Cabe señalar a las comunas de Puerto Varas y Osorno, que se en- cuentran en el lugar 18 (Superior) y 30 (Promedio), respectivamente. Con relación a la conectividad vial, la Macroregión, según datos de la Dirección Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas MOP (2018) 256 , presenta una proporción de caminos pavimentados inferior a la media nacional, con un 18,9 % del total de sus caminos con algún tipo de pavimento, en comparación con el 24,1%del país. Es la macroregión mas rezagada en este ámbito. Situación que se explica fundamentalmente por la gran extensión territorial de las re- giones que la componen y el gran número de territorios apartados de los centros urbanos. La Región de Los Lagos es la que presenta una relativa mejor situación que las de Magallanes y Aysén. Siendo esta última la de menor proporción de caminos con algún tipo de pavimentos, la más baja a nivel regional del país. En cuanto al estándar de los caminos de la macroregión, los sin pavimento corresponden mayoritariamente a caminos básicos con alguna capa de protección y, fundamentalmente, a una carpeta de ripio compactado, dadas las particulares condiciones climáticas de la macroregión. Las características orográficas y geomorfológicas 256 Ministerio de Obras Públicas (2018). Op. Cit. para las comunas capitales regionales las que, presentan una alta primacía al interior de cada una de sus regiones, las tres comunas correspondientes a las capitales regionales, vemos que Punta Arenas se encuentra en el nivel superior, y se ubica en el noveno lugar a nivel nacional. Siendo una de las dos únicas comunas de regiones entre las 10 primeras, junto con Concón, y por sobre las comunas de Viña del Mar, Santiago y Valdivia, entre otras. La Región de Magallanes presenta valores más altos que el nivel nacional en prácticamente todos los componentes del IDH, con excepción de conectividad y movilidad y ambiente de negocios. Las otras dos capitales regionales. Puerto Montt y Coyhaique se en- cuentran en el nivel promedio, en los lugares 26 y 48, de un total de 96 comunas evaluadas. Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2019, capitales regionales Capital Condiciones Laborales Ambiente de Negocios Condiciones Socioculturales Conectividad y Movilidad Salud y Medio Ambiente Vivienda y Entorno ICVU 2019 Rango ICVU 2019 Puerto Montt 61,1 42,8 61,6 62,1 63,2 45,4 56,5 PROMEDIO Coyhaique 64,5 34,1 48,4 65,5 58,9 40,0 53,0 PROMEDIO Punta Arenas 79,4 37,7 72,3 61,2 63,0 52,8 61,8 SUPERIOR Promedio 66,4 37,9 45,3 69,7 59,0 41,0 54,3 Fuente: Cámara Chilena de la Construcción e Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica. “Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU). 2019”. Reducción de la brecha respecto de la meta ideal entre 2006 y 2017 (porcentaje) Región Educación Salud Ingresos IDH Los Lagos 19,4 18,3 15,8 17,7 Aysén 25,9 19,4 29,3 25,9 Magallanes 12,7 17,4 21,0 17,6 País 19,2 11,7 20,0 18,0 Fuente: Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). “Desigualdad Regional en Chile Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial”. 2018

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=