Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

213 Si analizamos las variaciones relativas para cada uno de los com- ponentes y para el índice global, calculando cuánto se ha cerrado durante el período, en términos porcentuales, la brecha que sepa- ra a cada una de las regiones del valor “ideal” del índice, podemos ver que, si bien hay avances en las tres regiones, los mayores cam- bios se producen en la Región de Aysén, con una reducción de la brecha, tanto en el IDH, como en cada uno de sus componentes (Educación, Salud e Ingresos), por sobre el promedio de las regio- nes a nivel nacional. En la Región de Los lagos, a pesar de una reducción de su brecha superior al promedio nacional, se observa un rezago importante en el componente ingresos, que hace que finalmente el IDH de esta región sea uno de los inferiores a nivel nacional. Una situación par- ticular es la de la Región de Magallanes, con menores reducciones de brechas en sus componentes de educación, salud e IDH, que se explica por presentar una situación relativamentemejor el año 2006, pero dejando entrever – igualmente – un cierto estancamiento. En esta misma línea de análisis, al observar el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) en su comparación del valor del indicador Localidades en Condición de Aislamiento 255 , muestra que del total de localidades de la macroregión, el 25% presenta condiciones de aislamiento, sobresaliendo las regiones de Magallanes y Aysén con un 76,2% y un 64,4% de sus localidades en dicha condición, siendo junto a la de Arica y Parinacota las tres regiones con mayor propor- ción de localidades aisladas del país. No obstante, esta estructuración territorial, con un importante nú- mero de localidades en condición de aislamiento, lo que implica un menor acceso a servicios; conectividad física compleja y dificultades estructurales para el desarrollo de sus territorios no se ve reflejado en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), en donde – con la excep- ción de la Región de Los Lagos – tanto la macroregión como sus re- giones de Aysén yMagallanes presentan un IDH superior al prome- dio país. De hecho, la Región de Aysén pasa del octavo lugar el año 2006 al segundo lugar el año 2017, de mayor valor de IDH entre las distintas regiones del país. La Región de Magallanes se mantiene en el cuarto lugar. La Región de Los Lagos es la de mayor rezago en la macroregión, pasando del lugar 12 al 13 en el período de medición. 255 SUBDERE (2019). Op. Cit. Localidades Aisladas y No Aisladas y %Macroregión Región Aisladas No Aisladas Total %Aisladas Los Lagos 489 4.041 4.530 10,8% Aysén 416 230 646 64,4% Magallanes 581 181 762 76,2% Total Macroregión Austral 1.486 4.452 5.938 25,0% Total País 4.490 31.563 36.053 12,5% Fuente: SUBDERE (2019). Actualización del estudio de Identificación de Localidades en Condición de Aislamiento. Índice de Desarrollo Humano regional, 2006 y 2017 Región 2006 2017 Var % Los Lagos 0,631 0,696 10,3% Aysén 0,659 0,747 13,4% Magallanes 0,685 0,741 8,2% Total Macroregión Austral 0,658 0,728 10,6% Total País 0,662 0,723 9,2% Fuente: Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). “Desigualdad Regional en Chile Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial”. 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=