Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
207 sencia de una gran cantidad de ríos de régimen mixto y con caudal constante mantenido por las precipitaciones permanentes. Estos ríos también presentan una gran potencialidad hidroeléctrica por los desniveles que existen entre la cordillera y la depresión intermedia. La Macroregión Austral presenta precipitaciones anuales sobre 3.000 mm, con una distribución bastante homogénea y con abun- dante vegetación. El sector continental ubicado en la parte norte presenta ríos que en su mayoría tienen su nacimiento en la faja sub andina oriental Pacífico, presenta caudales altos, regímenes princi- palmente pluviales y escurrimientos relativamente tranquilos. El sector sur de esta zona se caracteriza por la existencia de gran- des campos de hielo en los cuales se generan glaciares de valle que bajas temperaturas, y las lenguas glaciares que imposibilitan el desarrollo de este tipo de vegetación. • En la zona Archipelágica Occidental se desarrolla una for- mación boscosa llamada bosque magallánico, denso y hú- medo, en donde es posible encontrar especies como el coigüe de Magallanes, ciprés de las Guaitecas y ñirre. En los sectores de mayor altura y laderas de la cordillera la vegetación del bosque frío cambia a tundra con musgos y líquenes. En el sector occidental del Estrecho de Magallanes predomina la selva húmeda y fría compuesta por especies como canelo, lenga, coigüe magallánico, entre otras. En términos hidrográficos, la macroregión se caracteriza por la pre-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=