Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

167 y Cartagena. La alta incidencia de incendios forestales en estas zonas, responde en gran medida a la ausencia de una zona de transición que aísle o sirva de zona de amortiguación entre las localidades habitadas y las áreas con presencia de vegetación, si- tuación que impediría el libre tránsito de personas en ambos sen- tidos, disminuyendo con esto la posibilidad de ocurrencia de este tipo de siniestro. En la Región Metropolitana, son los sectores periurbanos los que se encuentran más amenazados, debido en gran medida a las ca- racterísticas vegetales y paisajísticas, sobre todo de las laderas, que se pueden encontrar en esas áreas, sumado además a la presencia humana, lo que claramente aumenta las probabilidades de igni- ción de incendios forestales. En concordancia con lo señalado, la propagación de incendios forestales también guarda una impor- tante relación con la existencia de los cordones montañosos y otros cerros que se encuentran a lo largo y ancho de la región central. Respecto de la distribución territorial de los incendios forestales, en la Región de Valparaíso, las comunas con mayor ocurrencia en la provincia de Valparaíso corresponden a Valparaíso y Viña del Mar, en la provincia de Marga - Marga, Quilpué y Villa Alemana y en la provincia de San Antonio, las comunas de San Antonio Fuente: Elaboración Propia, con base en estadísticas CONAF. Fuente: CONAF, Estadísticas Históricas. En: https://www.conaf.cl/incendios-forestales/ incendios-forestales-en-chile/estadisticas-historicas/ Superficie (Hectáreas) Afectada por Total Incendios Fores- tales por Región . Periodo 1977 - 2019.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=