Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

166 Macroregión Centro cendio forestal de enero-febrero 2017. No obstante, por su impac- to en los cerros poblados, el incendio de Valparaíso en 2014 se recuerde como uno de los más fatídicos. nos), cuyo combustible afectado puede componerse de: árboles, matorrales y/o pastizales y en algunas situaciones se acompaña de cultivos agrícolas, desechos de las actividades agrícolas o fores- tales, viviendas e infraestructura (CONAF). Si bien la cantidad promedio de incendios forestales anuales en la macroregión se mantiene relativamente constante las últimas décadas: 1.567(5.646 país) entre 1990 y 2000; 1.652(6.047 país) entre 2000 y 2010 y, 1.532 (6.206 país) entre 2010 y 2019, es pre- ocupante la voracidad de los recientes incendios que ha triplicado en la última década la cantidad de hectáreas arrasadas: 18.032 (50.969 país) entre 1990 y 2000; 18.154 (48.000 país) entre 2000 y 2010 y, 36.012 (124.000 país) entre 2010 y 2019, más que du- plicando en la última década el promedio anual de las anteriores. En este último período la Región de O’Higgins ha sido la más afectada, con un promedio de 17.000 Hectáreas anuales en el periodo 2010-2019, particularmente determinado por el megain- Fuente: Elaboración Propia, con base en estadísticas CONAF. Fuente: CONAF, Estadísticas Históricas. En: https://www.conaf.cl/incendios-forestales/ incendios-forestales-en-chile/estadisticas-historicas/ Ocurrencia de Incendios Forestales Por Región. Período 1977 - 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=