Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
159 frecuencia y magnitud en los últimos años hacen que su vincu- lación con el cambio climático sea inevitable 196 . Dentro de estos fenómenos están las grandes marejadas, de una fuerza inédita, en el litoral central. Las ciudades costeras son, indudablemente, las más afectadas, en su infraestructura, incluyendo mobiliario urba- no, residencias, servicios turísticos y automóviles, generando una gran inseguridad en sus habitantes. En los últimos años, se ha registrado un aumento considerable, tanto en el número de eventos de oleaje extremo, como en la in- 196 Merino, Humberto. “Cambio climático: los desafíos de las costas de Chile”. Extraído el 21.08.2019 desde: https://www.revistaenfoque.cl/tsunamis-marejadas-y-el-cam- bio-climatico-los-desafios-de-la-costa-de-chile. Consultado el 02.05.2020. Asimismo, el Centro de Cambio Global UC 195 , ha señalado que la Macroregión Centro del país es la más afectada en disponibi- lidad de agua. En diez años ha sufrido la pérdida del 40% de las precipitaciones anuales. En 2008 rondaban los 353 milímetros de agua caída al año, mientras que el promedio de los últimos años es apenas de 212 mm. Ni hablar del 2019, con un déficit mayor al 80%. Los datos indican que la temperatura continental aumentó 0,2º en el centro norte, y 0,1º en el resto del país. Parece poco, pero esas pequeñas variaciones podrían ser sufrimiento de mucho. Está última década hemos experimentado olas de calor en perio- dos invernales, así como la ocurrencia de incendios forestales de gran magnitud como el del año 2017, o en épocas no habituales del año. Todo parece indicar que el escenario de desertificación de la zona se acentuaría en las próximas décadas. Como se seña- lara anteriormente: “El desierto avanza hacia el Sur”. Marejadas Temporales de viento y lluvia están presentes de modo perma- nente a lo largo del litoral central de nuestro país, las que por su 195 Sitio Web Publimetro (29 de agosto de 2019). Op. Cit Superávit/Déficit Precipitaciones Acumuladas por Región (Comparado con promediomismomes período 1981-2010) Región Agosto 2019 Mayo 2020 Valparaíso -77% -98% Metropolitana -77% -93% O’Higgins -78% -92% Fuente: Ministerio de Obras Públicas Dirección General de Aguas (DGA). Boletines Nº 496 Agosto 2019 y N°505 Mayo 2020. Marejadas Borde Costero Viña del Mar Fecha Efectos Agosto 1965 Sobrepaso y daños en av. Perú y costaneras de Viña del Mar. Julio 1968 Daños en av. Perú y costaneras de Viña del Mar. Daños en caleta de pescadores El Membrillo (botes destruidos). Sobrepasos en costaneras. Mayo 2013 Daños en av. Perú, Viña del Mar. Enero 2014 Daños en av. Perú, Viña del Mar. Agosto 2015 Daños en infraestructura costera, movilización de muros de defensa y destrucción de costanera en Viña del Mar. Daños en locales comerciales de av. Perú. Un muerto (Concón). 09 diciembre 2015 Sobrepasos. 26 enero 2016 Sobrepasos. Un muerto (Caldera). Cierre de locales comerciales av. Perú. 19 marzo 2016 Sobrepasos. 13 julio 2016 Sobrepasos. Daños en locales comerciales de av. Perú. 02 noviembre 2016 Sobrepasos. 25 junio 2017 Sobrepasos. Pérdida de arena en playas. Daños en locales comerciales de av. Perú, playa Las Salinas y playa Reñaca. Fuente: Igualt, F., Breuer, W., Contreras-López, M. y Martínez, C. (2019).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=