Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional

158 Macroregión Centro Sequía Al igual que en la Macroregión Norte, producto del cambio climá- tico, conviven estas lluvias intensas que causan desastres de gran magnitud, con una larga sequía, tanto o más compleja que estas lluvias. Es un hecho evidente la sequía en esta macroregión, Sus estragos en la agricultura, en la vida animal y en a disponibilidad de agua para consumo humano son cada vez más graves, funda- mentalmente en las áreas rurales. “El desierto ya no está sólo en el Norte” señala un artículo aparecido en la página de noticias de la Universidad de Chile, 194 en donde el investigador postdoctoral del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la U. de Chi- le, Raúl Valenzuela, indica que “en el centro y sur del país ya se ve un proceso de secamiento de los territorios, una señal ya presente, que se ha desarrollado desde los ‘80, tanto por factores naturales como por la mano del hombre”. 194 Universidad de Chile Noticias jueves 7 de junio de 2018. Op. Cit. Remoción deMasa Informes regionales de SERNAGEOMIN, en la región de Val- paraíso, identifican, entre los años 1851 y 2002, un total de 334 eventos, de los cuales el 80% de ellos corresponde a deslizamien- tos, un 12% a flujo de barro y/o detrito, un 6% a desprendimien- tos y un 2% correspondiente a procesos de remoción en masa propiamente tal 192 . En la RegiónMetropolitana de Santiago existe un alto riesgo para este tipo de amenaza en la mayor parte de zonas de montaña, principalmente hacia las zonas de alta Cordillera Andina, lo que incluye el sector oriente de Santiago y Colina, así como también los asentamientos de San José de Maipo y Farellones. La Quebra- da San Ramón, ubicada en los faldeos cordilleranos de la zona oriente de Santiago, en la comuna de La Reina, presenta caracte- rísticas geomorfológicas y geológicas propicias para la generación de remociones enmasa y fue fuente de uno de los mayores eventos de flujos de detritos ocurridos en la región en el último tiempo, en el año 1993 193 . La expansión del crecimiento urbano hacia los faldeos cordille- ranos hace que el riesgo de ocurrencia de estos fenómenos cons- tituya una amenaza importante. Este crecimiento afecta sectores que naturalmente son zonas de depósito de material transportado durante eventos de remociones en masa que han ocurrido históri- camente en la montaña. 192 Ibid. 193 Lara, M. (2009). Evaluación del peligro de remociones en masa en Que- brada San Ramón, Santiago Oriente. Departamento de Geología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. XII Congreso Geológico Chileno. Santiago, 22-26 Noviembre, 2009 Fuente: La Tercera. (11.03.2022). Extraída de: https://www.latercera.com/nacional/ noticia/sequia-comunas-con-decreto-de-escasez-hidrica-ascienden-a-136/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=