Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
148 Macroregión Centro dilleranos. En cuanto a la dis- tribución espacial de los centros urbanos en la región, es impor- tante destacar que el borde cos- tero de la Región de Valparaíso es donde se sitúan los centros poblados más significativos. En la Región de O’Higgins muestra una mayor concen- tración de población en el valle central que recorre la región y cuyas comunas están inter- conectadas a través de la principal carretera que cruza longitu- dinalmente a la Región de O’Higgins. Rancagua y su conur- bación con Machalí 185 , San Fernando y Rengo son los centros poblados de mayor preponderancia regional, con las mayores tasas e crecimiento intercensal. El rápido crecimiento relativo de la Región Central comparada con el resto del país se explica fundamentalmente por la primacía y desarrollo de la Región Metropolitana, en particular el “Gran Santiago” El proceso de concentración de población y activida- des, que ha sido especialmente intenso en las últimas décadas ha significado que en los últimos treinta años la ciudad haya crecido desde un alrededor de un millón, en la década del 40, a tres millo- nes de habitantes en los 70, para llegar a más de 7 millones en la actualidad. En términos proporcionales, esto significa un 14% de la población del país en 1940; alrededor de un 30% en la década del 70 y más de un 40% hoy. 185 Conurbación que está en estudio por el Gobierno Regional, para evaluar su transformación en área metropolitana, en el marco de las recientes reformas a la Ley Regional. uso de suelos agrícolas derivados de la expansión urbana, la dinámi- ca migratoria hacia la Región Metropolitana y sus impactos sobre las regiones de Valparaíso y O’Higgins. La Macroregión concentra el 56% de la población nacional, so- bresaliendo la RegiónMetropolitana con un 40,5% (Censo 2017). La Región de Valparaíso, con un 10,3% de la población nacional, es la segunda región más poblada del país. La Región de O’Higgins, es la que presenta una mayor proporción de población rural, con un 25,6% de sus habitantes residiendo en territorios clasificados como rurales. La mayor parte de la población macroregional reside en áreas urbanas. En la Región metropolitana es evidente la primacía de la provincia de Santiago, que alberga a un 74% de la población regional, y un 99,8% de los habitantes de esta provincia están clasificados como urbanos 184 . En la Región de Valparaíso se observa una fuerte concentración y aumento del número de habitantes en la sección centro-costera de la región, en comparación con los territorios interiores y cor- 184 Según datos Censo 2017 INE Población Total, Rural y %Macroregión y por regiones. Región Total Población (Censo 2017) % País % Macroregión Población Rural % Ruralidad % País % Macroregión Valparaíso 1.815.902 10,3% 18,4% 163.327 9,0% 7,6% 24,7% Metropolitana 7.112.808 40,5% 72,3% 263.498 3,7% 12,3% 39,9% O’Higgins 914.555 5,2% 9,3% 234.192 25,6% 10,9% 35,4% Total Macroregión 9.843.265 56,0% 100,0% 661.017 6,7% 30,7% 100,0% Total País 17.574.003 100,0% 2.149.740 12,2% 100,0% Fuente: Elaboración Propia a partir de Censo de Población y Vivienda 2017 Instituto Nacional de Estadísticas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=