Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
128 Macroregión Norte croregión y del país. A medida que nos acercamos hacia el centro de país esta proporción comienza a descender. Los habitantes de estas localidades corresponden generalmente a los más postergados del país, su condición de aislamiento no es exclusivamente una condición geográfica, sino una condición de vida. Hoy se reconoce que las disparidades sociales tienen una expresión territorial, no dando lo mismo el lugar en el que se nace o se vive. Un par de indicadores adicionales que permiten caracterizar a esta Macroregión, comparativamente con el resto del país, en su nivel de desarrollo humano y calidad de vida urbana son el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 157 en su comparación Re- gional, y el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 158 . 157 Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo – PNUD (2018). “Desigualdad Regional en Chile Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial”. 158 Cámara Chilena de la Construcción e Instituto de Estudios Urbanos y Terri- toriales de la Universidad Católica. (2019) “Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU). 2019”. Mapa 3. Tamaño Población por Comuna Macrozona Norte (2) Fuente: Elaboración Propia en base a Censo 2017. En la actualización del estudio de Localidades Aisladas de SUB- DERE, podemos apreciar que la Región de Parinacota es la que presenta un mayor número de sus localidades calificadas como en condición de aislamiento, muy por sobre el promedio de mal Ma- Índice de Desarrollo Humano regional, 2006 y 2017 Región 2006 2017 Var % Arica y Parinacota 0,677 0,724 6,9% Tarapacá 0,680 0,737 8,4% Antofagasta 0,696 0,744 6,9% Atacama 0,694 0,735 5,9% Coquimbo 0,658 0,712 8,2% Total Macroregión Norte 0,681 0,730 7,2% Total País 0,662 0,723 9,2% Fuente: Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). “Desigualdad Regional en Chile Ingresos, salud y educación en perspectiva territorial”. 2018.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=