Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
116 Acción planificada macroregionalmente para enfrentar amenazas y riesgos naturales a individuos expuestos a una amenaza, la toma de acciones para evitar o reducir su riesgo y su preparación para una res- puesta efectiva. ( Nota: “Los sistemas de alerta temprana incluyen tres elementos, a saber: conocimiento y mapeo de amenazas; monitoreo y pronóstico de eventos inminentes; proceso y difusión de alertas comprensibles a las autoridades políticas y población; así como adopción de medidas apro- piadas y oportunas en respuesta a tales alertas” 148 ). • Amenaza hidrometeorológica. Proceso o fenómeno de origen atmosférico, hidrológico u oceanográfico. • Amenaza natural. Un proceso o fenómeno natural. • Capacidad de afrontamiento. La habilidad de la pobla- ción, las organizaciones y los sistemas, mediante el uso de los recursos y las destrezas disponibles, de enfrentar y gestionar condiciones adversas, situaciones de emergencia o desastres. • Concientización/sensibilización pública. Grado de conocimiento común sobre el riesgo de desastres los facto- res que conducen a éstos y las acciones que pueden tomarse individual y colectivamente para reducir la exposición y la vulnerabilidad frente a las amenazas. • Desarrollo de capacidades. Proceso mediante el cual la población, las organizaciones y la sociedad estimulan y desa- rrollan sistemáticamente sus capacidades en el transcurso del tiempo, a fin de lograr sus objetivos sociales y económicos, a través de mejores conocimientos, habilidades, sistemas e ins- tituciones, entre otras cosas. 148 ONU (2004). (Página 17). Estrategia Internacional para la Reducción de De- sastres (EIRD) “Vivir con el Riesgo - Informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres”. A nivel internacional se ha ido avanzando en algunas definicio- nes sobre las amenazas naturales y desastres vinculados al cambio climático que deben ser consideradas en el ordenamiento terri- torial. Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), la adaptación al cambio climático se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticos proyectados o reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño o aprove- char sus aspectos beneficiosos. Se pueden distinguir varios tipos de adaptación, entre ellas la preventiva y la reactiva, la pública y privada, o la autónoma y la planificada 146 . Por su parte, la secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres EIRD (2009) 147 entrega definiciones bá- sicas sobre reducción del riesgo de desastres con el fin de promo- ver un lenguaje común en esta materia y su uso por el público en general, autoridades y profesionales. En general, asociados a fenómenos y procesos que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. Entre estas: • Alerta Temprana. Provisión de información oportuna y eficaz a través de instituciones identificadas, que permiten y Aplicación del Análisis de Amenazas y Riesgos. Secretaría General de la Comunidad Andina. Lima, Perú. 146 Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o Panel Intergubernamental del Cambio Climático IPCC - Intergovernmental Panel on Climate Change). En https://archive.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml Consultado el 11.03.2020 147 Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgos de Desastres- United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNDDR). Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD) https://www.eird.org/esp/terminologia-esp.htm Consultado el 11.03.2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=