Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
105 afectados. Rol clave debieran cumplir los Gobiernos Regiona- les y una estructura ad-hoc que las macroregiones definan al efecto, incluidas formas de cooperación preestablecidas entre los gobiernos regionales de cada región institucional. c) Diseñar modelos de trabajo asociativos con los agentes privados , que permitan una coherente “división del traba- jo” entre agencias públicas y privadas, que optimicen las pre- venciones y las respuestas a las diferentes coyunturas críticas y que articulen acciones conjuntas de modo permanente, y d) Establecer una comunicación estrecha gubernamen- tal con el mundo social , haciendo participe a las orga- nizaciones y agrupaciones sociales de las acciones, planes y propuestas y alimentando una participación efectiva del con- junto de los sectores poblacionales en cada territorio. Estas dimensiones principales de la Gobernabilidad serán puestas a prueba en el mejoramiento de las capacidades institucionales, en el tratamiento de los recursos profesionales calificados en el diseño de programas sistemáticos de prevención de Desastres, en la conduc- ción y el monitoreo en terreno de los combates respectivos y en la sistematización ordenada y valiosa de las experiencias vividas. Con todos los análisis y elementos anteriores, es necesario plan- tearse sobre el modo en que los diferentes territorios gestionarán estos Desastres Naturales del cambio climático. El cómo Gober- namos estas situaciones complejas, que habitualmente trabajamos con recursos escasos y donde habitualmente no siempre conoce- mos la dimensión precisa de los acontecimientos. Con ello tendre- mos algunos principios de la Gobernabilidad macroregional para enfrentar estos Desastres. a) Es requisito poseer un conocimiento exhaustivo de las rea- lidades vividas de los Desastres Naturales, su ocurrencia, carac- terísticas y experiencias recogidas. Ello implica sistematizar la información, consultar permanentemente a las comunidades científicas y profesionales y construir “escenarios probables” sobre la base de los episodios catastróficos anteriores. Des- de allí extraer las conclusiones fundamentales y disponer de “aprestamientos eficaces” frente a episodios futuros. b) Crear y desarrollar una Coordinación Interguberna- mental de las agencias públicas, para que las prevenciones, los combates y los esfuerzos de rehabilitación y reconstrucción tengan una única dirección estratégica. Ello implica un grado de coherencia y acción única, particularmente en los territorios La Gobernabilidadmacroregional frente a desastres: unamirada esencial.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=