Cambio climático y desastres naturales : una perspectiva macroregional
103 aumento de la masa oceánica y de su acidificación se expresan en el despoblamiento de especies y alteraciones crecientes del hábitat del borde del mar. Las acciones de prevención y de remediación a este tipo de de- sastres, suponen diseños de ingeniería complejos y costosos para el control de los efectos de la insuficiente del mar que superan en mucho las “defensas marítimas” tradicionales. Se ha avanzado lentamente en ello y, mientras tanto se deberá avanzar en la decla- ratoria de prohibición constructiva, a lo menos habitacional, en los bordes costeros de las ciudades. f)DeshielosAntárticos,TrombasMarinas yotros fenómenos por venir. Distintos análisis y realidades nos están mostrando deshielos árticos de magnitud, generando con ello poderosos efectos sobre el mayor volumen oceánico. En Groenlandia se ha constatado un derreti- miento récord en el 2019. Estudios hallaron una zona persistente de alta presión sobre la región occidental que ocasionó un importante respuestas locales mucho más eficientes y prontas. Un pendien- te muy importante es incorporar a las organizaciones sociales de pobladores en estos esfuerzos de planificación y de prevención, incluyendo a familias que se ubican en zonas de riesgo evidentes. e) Las peligrosasmarejadas en los bordes costeros. En las ciudades y bordes costeros observamos en los últimos años Marejadas que superan en mucho los fenómenos históricos pre- vios. Hablamos de compromisos que paralizan dos o tres cuadras del frente de mar de localidades como Viña del Mar y otras. Ello es producto del aumento de la masa oceánica y de la irregulari- dad del comportamiento marítimo y se materializa en situaciones cada vez más recurrentes y desastrosas en estas localidades del borde de mar. Se ha constatado que este fenómeno ha llegado a producirse entre 60 y 90 veces al año, y en varias ocasiones ha ge- nerado destrozos graves en la infraestructura portuaria y de equi- pamiento urbano. Las defensas marítimas se ven enteramente so- brepasadas, los puertos deben cerrarse y las ciudades colapsan en alta proporción su operación general y de trasporte. En ocasiones, estas Marejadas alcanzan niveles de desastre en toda línea, sobre todo cuando se mantiene por semanas. Estos fenómenos se dan en la totalidad del borde costero nacional, aunque sus efectos sean variables de acuerdo a cada geografía particular, y aunque se presentan con especial notoriedad en las ciudades costeras y en muchas caletas de pescadores, donde sus instalaciones fundamentales son arrasadas estas marejadas. La in- formación oceánica disponible pronostica la acentuación de estos fenómenos, incluso con oleajes e intensidades superiores. Ello está provocando una severa afectación de las áreas de playas de are- nas históricas, las que en alto porcentaje han visto disminuir su magnitud de modo manifiesto. Muchas otras manifestaciones del
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=