Innovar para educar
A partir de este compromiso, propu- simos un segundo punto relevante para la consecución del taller. Este punto consistió en que las y los pro- fesores participantes del taller de- bían auto-rescatar sus experiencias pedagógicas de innovación, dando cuenta de sus reflexiones y prácti- cas innovativas, con el fin de que pu- dieran fortalecer sus competencias para sistematizar sus propias ex- periencias de innovación, así como también dar a conocer el acervo de saberes pedagógicos presentes en la comunidad docente del Liceo. La escritura de esta sistematización se basó en cuatro dimensiones que se encuentran desarrolladas en los textos que componen este cua- derno: 1) Diseño (Introducción); 2) Desarrollo del proyecto; 3) Análisis (Interpretación); y 4) Proyecciones del proyecto. Metodología de trabajo El taller contempló el trabajo en pequeños grupos auto-regulados y plenarios con coordinación aca- démica, y aportes conceptuales y metodológicos. Cada participante desarrolló un proyecto de sistema- tización de su propia innovación pedagógica en grupos de trabajo de 4 o 5 integrantes, que se fueron discutiendo semana a semana en reuniones plenarias con el conjunto de participantes del Taller, esto en vistas de conformar ‘una comunidad de aprendizaje’. Como parte de los objetivos del ta- ller se solicitó que todos los grupos realizaran una presentación escrita de sus trabajos de sistematización de innovaciones pedagógicas. Este proceso fue culminando al final de abril de 2018. Los talleres se realizaron entre el mes de noviembre 2017 y enero 2018. Participaron 18 docentes del Liceo Manuel Salas en las 5 sesio- nes del taller (ver Anexo N°2 con nombres y asignaturas). 8
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=