Innovar para educar
Taller de sistematización de expe- riencias de innovación pedagógica Luego de haber definido el objeti- vo central, reflexionamos sobre la relevancia de sistematizar las ex- periencias de innovación que ya se estaban realizando dentro de Liceo por parte de docentes de diferentes asignaturas. Para ello se diseñó e im- plementó el “Taller de sistematiza- ción de experiencias de innovación pedagógica” que fue liderado por el Profesor Rodrigo Vera 1 , en re- presentación del PTE y con apoyo de la coordinadora Pamela Castro. La duración fue de tres meses, ini- ciando a principios de noviembre 2017 y finalizando la última semana de enero 2018. El taller tuvo como punto de partida la construcción de comunidades de personas que se asuman como pro- tagonistas de un cambio de modelo educativo, que implica la construc- ción de acuerdos básicos o Acuer- dos Conceptuales, Referenciales y Operativos (ACROs) 2 que operan al menos en cuatro ámbitos o pilares: 1) sobre la manifestación de volun- tad y compromiso de los actores con el cambio del modelo educati- vo dominante; 2) sobre elementos fundamentales del modelo educativo a construir mediante nuevas prácticas pedagó- gicas y de gestión; 3) sobre la necesidad y formas de fortalecer la comunidad, tanto es- colar como universitaria, a fin de realizar un trabajo colaborativo con la comunidad de aprendizaje, en la búsqueda de un cambio de paradig- ma educativo; 4) y, sobre la necesidad de imprimir dinámicas de transformación de las propias prácticas como fruto de la innovación pedagógica y la investi- gación docente. 1 El profesor Rodrigo Vera contribuyó con los contenidos y en elaboración conceptual de este taller. También contribuyó la implementación de las directrices presentes en el documento UNESCO de sistematización de experiencias educativas innovadoras, disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002470/247007s.pdf 2 Conceptualización elaborada por el profesor Rodrigo Vera. 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=