Innovar para educar
Introducción “El Aprendizaje cooperativo no es otra cosa que el uso didáctico de equipos de trabajo reducidos en los cuales los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de sus compañeros.” Johnson, Johnson y Holuber (1999) En nuestras sociedades actuales, gran parte de los sistemas edu- cativos suelen estar orientados a desarrollar en los/las estudiantes habilidades de tipo competitivo entre pares, potenciando así una visión individualista del rol de la edu- cación en la vida de las personas. Las consecuencias de este tipo de orientación se expresan en la cla- sificación y aislamiento de aquellos que no cuentan con las capacidades necesarias para destacar, haciendo de la escuela un espacio en donde la desigualdad y la segregación se reproduce constantemente. Esto úl- timo solo tiende aumentar la brecha entre quienes cuentan con mejores condiciones (personales, socioe- conómicas, entre otras) para el aprendizaje, y quienes las carecen, generando en los/las estudiantes que no cumplen con las condiciones necesarias para el éxito educacional, decepción y una posterior frustra- ción respecto a sus expectativas de desarrollo futuro. En consideración de este contexto, como equipo de profesores nos propusimos innovar en el proceso de aprendizaje, dando espacio a una metodología en don- de las cualidades de cada estudiante se viesen potenciadas en base al aprendizaje con otros, de manera colectiva. Es decir, consideramos fundamental comenzar a desarrollar una metodología de aprendizaje co- laborativo en el marco del Liceo. Desde el nacimiento, nuestra mente y cerebro comienza a desarrollarse en continua interacción con otros, en este sentido, cada etapa tanto de nuestro desarrollo físico como sub- 56
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=