Innovar para educar

en su consolidación como instancia de carácter institucional, que le en- tregue la estabilidad y la legitimidad necesaria. • Instaurar el ajedrez de manera constante en el ciclo 3 (5° a 8° bá- sico) y ciclo 4 (1° a 4° medio), y así continuar con el trabajo realizado desde ciclo 2, sin descartar un inicio desde ciclo 1(pre kínder y kínder). • Generar instancias de aprendizaje interdisciplinario en los diferentes niveles: aspiramos a que el juego de ajedrez no solo contribuya a la asig- natura de matemática, sino que tam- bién sea capaz de dialogar con otras asignaturas, tales como lenguaje, filosofía, entre otras, y así, aportar al fortalecimiento de los contenidos de estas materias de manera colabora- tiva, didáctica y lúdica. Proyecciones El curso que ha seguido este pro- yecto y su permanencia a través de los años, nos ha planteado una serie de desafíos que hemos sorteado con mucha dedicación y con un ho- rizonte que apunta constantemente a diversificar las formas de ense- ñanza del ajedrez y sus potenciales articulaciones con otras disciplinas. En este sentido, las actuales pro- yecciones a corto y mediano plazo que tenemos del proyecto apuntan principalmente a la necesidad de consolidar esta instancia de innova- ción, por ello nos concentramos en tres puntos clave: • Dejar de ser un proyecto y pasar a ser parte de la llama curricular del LMS: el proyecto ha demostrado su constancia en el tiempo, así como también su potencial aporte a otras asignaturas. Por ello, consideramos necesario que el apoyo que el Liceo ha brindado al proyecto se traduzca 53

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=