Innovar para educar
tales como: cuadernillo, controles con tablero en mesa y/o la utiliza- ción de rúbricas. Un aspecto importante de señalar es que con el transcurso de los años varios aspectos se han ido modifi- cando de acuerdo a la experiencia vivida y a la necesidad de generar una conexión con la asignatura de matemática, a través del programa de estudio que se trabaja en cada curso (de 3º a 6º), analizando cómo el ajedrez puede aportar en la ense- ñanza de las materias que se traba- jarán durante el año, incorporando de esta manera la resolución de problemas de ajedrez utilizando los pasos de ejecución de matemáticas (datos, incógnita, operación y res- puesta), o utilizando balanzas para plantear ecuaciones de igualdad en el valor de las piezas, por nombrar algunas experiencias. La comple- mentariedad entre ambas instancias formativas es única a nivel nacional, lo que muestra la capacidad que tie- ne el Liceo para trabajar en la inno- vación de las formas de aprendizaje. Otras experiencias valiosas de mencionar son aquellas que han permitido estrechar lazos con otros cursos y colegios, así como el generar experiencias de apren- dizaje que permitan fortalecer la relación con sus pares durante este proceso: · Match internos. · Experiencias de partidas de ajedrez entre diferentes cursos. · Instancias que permiten el que se destaquen representantes por cada curso y se enfrenten en diferentes partidas. · Demostraciones de maestros en si- multaneas de ajedrez, desarrolladas para la comunidad. · Torneos a nivel escolar (participa- ción en el circuito escolar a nivel metropolitano) y el propio torneo que realiza el LMS (que ya va en su IX versión) donde participan jugadores de todo el país. De esta forma logramos los objetivos específicos tendientes al desarrollo de habilidades del pensamiento, ha- bilidades matemáticas, de desarrollo personal, social y de autonomía con estudiantes de distintos niveles. 50
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=