Innovar para educar
con la coyuntura comunitaria en el LMS que exige la construcción de un nuevo currículum no sexista. A largo plazo: • La estrategia de simulación históri- ca nos permite proyectar en el largo plazo una tensión hacia la tradición escolar adultocéntrica. Las inter- pretaciones historiográficas desde los/las docentes son el inicio de un proceso cognitivo mediado por una estructura adultocéntrica que condiciona las representaciones y los aprendizajes de niños y niñas. Los procesos de evaluación de aprendizajes tradicionales en Cien- cias Sociales remiten una intención reproductora de contenidos, vali- dando la instalación de dispositivos de poder que minan la posibilidad de producción de conocimiento, legitimando verdades historiográ- ficas en un proceso que genera un conflicto con nuestra convicción pedagógica colectiva. El análisis y los gestos interpretativos que nacen de los/las estudiantes son silenciados, acallados por un conocimiento que se pretende medible, verificable y estandarizable. • Realizar simulaciones históricas en- tre diferentes cursos del Liceo con otros liceos o colegios: como equi- po nos gustaría a largo plazo ampliar esta instancia con la participación y colaboración de equipos docentes y estudiantes de diferentes cursos o de otros liceos o colegios. Conside- ramos fundamental sociabilizar esta experiencia tanto dentro como fuera del Liceo, con el fin de complemen- tarla con otras similares que puedan enriquecer esta perspectiva. Así, potenciamos aspectos relacionados con la transversalidad de las habili- dades que van de lo académico a lo social que se hayan en la estrategia de la simulación histórica, en tanto los/las estudiantes del Liceo po- drán enfrentarse y conocer otras perspectivas situadas en diferentes contextos sociales y culturales. 42
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=