Innovar para educar

d. Cuarta Etapa: Ensayo del debate En la tercera semana, cada una de las comisiones y sus miembros empezaron a distribuirse los roles, ensayar la argumentación, posturas, tonos, volumen de voz, manejo de los tiempos y posibles contra argu- mentos de la comisión opositora. Aspectos Formales considerados: 1. El informe al Tribunal de Justicia debe ser escrito en formato Word, considerando portada, logo institu- cional, título que sintetice la postura, nombres de los integrantes, intro- ducción, desarrollo y conclusiones, bibliografía utilizada en formato APA. 2. Letra Arial 12, a espacio simple y justificado. 3. Debe ser adjuntada la ficha de auto y co-evaluación y Rúbrica de evaluación. 4. Para el día del juicio cada inte- grante de la comisión debe venir con ropa formal, usando la imaginación para caracterizarse de época (no se acepta arriendo de trajes). e. Quinta Etapa: Día del Juicio Histórico Las comisiones se reunieron a la hora acordada en la sala de Pro- fesores, la que contaba con dos micrófonos, uno para la comisión que demandaba y el otro para la que defendía. En la cabecera de la mesa principal, se ubicó el jurado y a los costados de esta, las seis comisiones, de- biendo elegir un lado los Liberales (demandantes) y el otro los Con- servadores (defensores). En las sillas laterales, detrás de cada comisión, se ubicaron los equipos de aboga- dos que colaborarán con la contra argumentación. Normas durante el juicio: 1. Ser respetuosos en todo momen- to y usar vocabulario formal y en contexto. No pueden hacer uso de descalificaciones, muletillas ni voca- bulario fuera de contexto. 2. Los equipos deben estar atentos a la comisión que presenta, perdien- 35

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=