Innovar para educar

5. Al cierre, el abogado que enca- beza la Comisión deberá presentar una conclusión basada en los argu- mentos y contra argumentos, la que debe ser persuasiva y llamativa para el jurado. c. Tercera Etapa: Inicio del proceso de indagación Los profesores procedieron a en- tregar a las comisiones tres docu- mentos impresos y digitalizados ex- traídos de tres libros, que presentan distintas visiones para contribuir al análisis argumentativo. Estos documentos son: Construcción del Estado en Chile. Capítulo I: Introducción Crítica a la Memoria Política Oficial. Autor: Gabriel Salazar. Editorial Sudamericana, 2005. La Fronda Aristocrática en Chile. Capítulo VII: La ideología de don Diego Portales. Capítulo VIII: Portales hombre de acción. Autor: Alberto Edwards. Imprenta Nacional, Santiago de Chile (1928). Historia Secreta de Chile 2. La Niña de Portales. Autor: Jorge Baradit. Penguin Random House Grupo Edi- torial (2016). Las comisiones reunidas indagaron durante dos semanas en las horas de clases, en sitios historiográficamen- te confiables de internet, sugeridos por la/el docente (Ej. Sitio Memoria Chilena de la Biblioteca Nacional de Chile, Museo Histórico Nacional, etc.) sobre el tema y la postura que deben defender y representar. Luego, ellos elaboraron un informe para el Tribunal de Justicia con la demanda y defensa escrito en Word. Este texto debía tener un formato de ensayo: introducción, desarrollo y conclusiones. La redacción del texto contó con el acompañamiento personal del profesor/a y a la par de la realización de clases breves en las que se apor- taron elementos para la argumenta- ción del trabajo. 34

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=