Innovar para educar

b. Segunda Etapa: Descripción del trabajo 1. Entregados los antecedentes his- tóricos relevantes, presentamos la pauta o guion a seguir para estruc- turar la simulación del juicio. En este procedimiento indica la composi- ción de la simulación y las funciones a seguir. 2. La acusación se realizará a Diego Portales Palazuelos, quien es consi- derado como el principal construc- tor e ideólogo de estos treinta años de gobiernos autoritarios. 3. Por lo tanto, se exige reunir tres comisiones de abogados/as libe- rales para preparar la demanda y tres comisiones de abogados/as conservadores para preparar la de- fensa histórica. 4. Cada comisión debe considerar, al menos, a dos historiadores para preparar la demanda y la defensa. 5. Tanto la demanda como la de- fensa deberán acceder a datos, descripción de hechos históricos y a personajes históricos como testigos. 6. Se constituirá un Jurado confor- mado por un profesor de Historia y Geografía, un/a estudiante de cur- sos superiores y un/a funcionario/a del Liceo, los que contarán con la Rúbrica de presentación del Debate la que fue discutida por profesor y estudiantes al inicio del trabajo. Aspectos del juicio 1. Cada comisión tendrá un abogado que podrá ser reemplazado por otro después del cierre de cada litigio. 2. Cada abogado, tanto el de- mandante como el defensor, ten- drá 4 minutos para exponer sus argumentos. 3. Después de escuchar los argu- mentos de cada comisión, los equi- pos tendrán 3 minutos para pensar cómo contrarrestar los argumentos de sus oponentes. Para ello se re- únen con los abogados auxiliares que han tomado nota y elaboran la contra argumentación. 4. Cada equipo tendrá 4 minutos para contra argumentar, pudiendo invitar a dos testigos históricos los que podrán dar testimonio, para ello dispondrán de un minuto cada uno. 33

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=