Innovar para educar

ante la observación de hechos o la experiencia adquirida. A partir de la reflexión realizada so- bre el desarrollo de habilidades de empatía histórica cruzada con la es- trategia de simulación, nos propusi- mos algunos objetivos relacionados a las potenciales habilidades que podían desarrollar los/las estudian- tes en el marco de este cruce: • Desarrollar en los/las estudiantes un pensamiento crítico de su pre- sente histórico desde una perspec- tiva transformadora, ensamblando el sentido y significado de sus propias acciones con las decisiones y ac- ciones que tuvieron lugar en otras épocas y contextos geográficos. • Posibilitar el desarrollo de habili- dades de indagación mediante el ejercicio de búsqueda, selección, lectura y análisis de fuentes prima- rias y secundarias. • Potenciar habilidades de aplicación de ideas, conceptos, sistemas de pensamiento y prácticas culturales de manera creativa. • Generar un espacio de reflexión sobre las formas de representación de las distintas propuestas históri- cas, adecuándose a la realidad anali- zada y a las exigencias del medio de presentación. Con el fin de desarrollar estos obje- tivos, seleccionamos y presentamos a los/las estudiantes tres experien- cias pedagógicas: 1. “Simulación de un sitio arqueoló- gico y análisis forense” (8º básico). 2. “Simulación de un Tribunal His- tórico. Juicio a Diego Portales” (1° medio). 3. “Simulación de una maleta históri- ca” (2° medio). Sin embargo, para la presente sis- tematización de estas experiencias pedagógicas, decidimos detenernos solo en una de ellas, correspondien- te a la “Simulación de un Tribunal Histórico. Juicio a Diego Portales”, esto con el propósito de mostrar en profundidad los aspectos centrales de esta propuesta de simulación histórica, que detallamos a conti- nuación en cada una de las etapas consideradas para su adecuado desarrollo. 31

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=