Innovar para educar

Desarrollo del Proyecto La empatía histórica, en tanto pro- ceso de desarrollo de habilidades cognitivas, requiere de la selección y revisión de fuentes, integrar a la comprensión de la realidad histó- rica estos nuevos conocimientos y aplicarlos. Como señalan Carril y Sánchez (2015), “para comprender acciones, prácticas e instituciones del pasado muy diferentes, o a veces incluso opuestas a las propias”. Para concretar este horizonte de habili- dades críticas, los/las estudiantes tuvieron como tarea representar ciertas épocas, procesos y coyun- turas históricas bajo la contribución de una puesta en funcionamiento creativo por medio de la simulación, la que hace posible representar de manera sencilla un momento o epi- sodio verosímil de algún contexto histórico definido por los Objetivos de Aprendizaje. Pusimos énfasis en la idea de representación en cuanto ejercicio consciente de la limitación de la reconstrucción o reproducción: la realidad se nos presenta sólo una vez ante nuestros ojos y en perspectiva, por cuanto la captura de una eventual verdad queda supeditada e imposibilitada por el ejercicio interpretativo que cada ser humano pone en marcha

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=