Innovar para educar
Interpretación Ante la necesidad de buscar formas por los cuales mejorar el proceso de aprendizaje, se vuelve fundamental y necesaria la reflexión pedagógica desde una perspectiva crítica que no pierda la reflexividad y siste- maticidad sobre las prácticas que usualmente realizamos, así como también sobre aquellas que desa- rrollamos en búsqueda de cambios y resultados innovadores. Por esta razón, podemos afirmar que en la medida en que tanto los profesores y los equipos de traba- jo involucrados en el proceso de aprendizaje, acojan y pongan en práctica una evaluación formativa con la intención de cambiar las prác- ticas educativas y reorientar la toma de decisiones pedagógicas, tendre- mos la posibilidad de consolidar el objetivo de innovar permanente- mente y de mejorar el resto de los niveles del ciclo formativo y de otros contextos educativos escolares. La realización de este proyecto nos llevó a valorar mucho más el proceso de aprendizaje que los resultados posibles, ya que es en el proceso donde podemos percibir como las dinámicas evaluativas que antes eran motivo de constante presión para los/las estudiantes y sus familias se aligeran gracias a las variadas instancias de retroalimen- tación que buscaban mejorar los aprendizajes entregados. A ello sumamos el gran aporte que significó para este proceso el au- mento de los tiempos de recreos de 30 minutos, el desarrollo de juegos y espacios de tiempo recreativo, y la reducción de los horarios de clase, propiciando así la interacción entre niños y niñas y la mejora del clima de aula que tuvo su correlato en una óptima profundización en los aprendizajes. Esto demuestra ade- más como instancias escolares que parecen distintas en sus objetivos 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=