Innovar para educar

• Maquetas: representación de situa- ciones cotidianas; modelado en plasti- cina; y la representación de la realidad con diferentes materiales, etc. • Trabajos Escritos: creaciones de texto, fichas de trabajo, cuestionarios, comprensión de lectura, entre otros. • Dibujos: a partir de situaciones dadas en distintas instancias, por ejemplo, luego de leer o escuchar cuentos, representaciones matemá- ticas, diseños, etc. Instrumentos de Evaluación Luego de identificar las experiencias educativas, consideramos los instru- mentos necesarios para producir la información sujeta a evaluación con los conceptos antes definidos. Pres- cindimos entonces de la tradicional prueba estandarizada y utilizamos los siguientes instrumentos de eva- luación (ver Anexo 3): • Rúbricas. • Registro de Observaciones. • Escala de Apreciación. • Lista de Cotejo. Socialización de logros obtenidos Una vez obtenidos los resultados de los procesos a partir de los datos producidos por medio de los ins- trumentos de evaluación cualitativa, decidimos llevar cabo una estrategia de socialización de los logros obte- nidos por cada estudiante. El pro- pósito inicial de este aspecto era in- tegrar a los actores involucrados en el proceso de aprendizaje, es decir, a los padres y madres, estudiantes, y al equipo docente, manteniendo así el vínculo entre la información entrega por las evaluaciones y las acciones a seguir para mantener o mejorar este proceso. Las acciones realizadas para la socialización de logros fueron: • Retroalimentación constante al estudiante sobre su proceso de aprendizaje. • Reuniones previas con profesores de cada asignatura. • Entrevistas personales con apode- rados y apoderadas para reportar proceso de aprendizaje junto con entrega de informe con observacio- nes personales. 17

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=