Innovar para educar
Evaluación tradicional Evaluación cualitativa Responsabilidad profesional: “se hace para…” Responsabilidad compartida: “se hace con…” El poder en el profesor El poder emana del consenso El profesor como evaluador legitima su función de enseñanza El alumno como evaluador aprende a conocer y a dirigir su proceso de aprendizaje Evaluación centrada en los resultados Evaluación centrada en los procesos El alumno es pasivo El alumno es activo y cooperativo en su evaluación Considerábamos relevante detener- nos en el aspecto evaluativo, debido a que es una fuente de información constante que intenta acercarse a la realidad de cada estudiante a partir de su desempeño, permitiendo así la realización de cambios oportu- nos por parte del docente durante todo el proceso de aprendizaje, retroalimentándolo y reorientándolo permanentemente (Roger, 2011). Nuestra intención era darle a la evaluación un enfoque humanístico, que valorara la integridad humana y entendiera el sentido que esta co- bra en la interacción social, aspecto fundamental para promover un aprendizaje significativo. En este sentido, orientamos nuestras estrategias de enseñanza siguiendo las siguientes funciones (Díaz, 1999): • Actuar como elementos orientado- res de los procesos de atención y de aprendizaje. • Servir como criterios para discri- minar los aspectos relevantes de los contenidos curriculares (sea por vía oral o escrita), sobre los que hay que realizar un mayor esfuerzo y proce- samiento cognitivo. • Generar expectativas apropiadas acerca de lo que se va a aprender. 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=