Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 87 (…) cuando tú empiezas a trabajar con objetos , a sustituir la representación por lo que llamamos la presentación , la cosa misma , el cuadro , te queda chico y empieza a reventarse . F rancisco B rugnoli cit . en díaz (2010) El aborto hace un juego entre la bidimensionalidad y el volumen. Es un ensamblaje de objetos sobre una madera aglomerada pintada de rosa. Sobre esta aparece el respaldo de un catre de bronce antiguo desde donde salen en perspectiva los listones de una cama pintados de forma intercalada de rojo y azul piedra. Apoyada en el respaldo se encuentra una funda de almohada y sobre ella, una enagua, ambas rigidizadas con resina poliéster y luego pintadas de blanco. Desde el ruedo de la enagua emergen partes de cuerpos de munecas de distintos tamaños, cubiertos con esmalte sintetico rojo en un desparramo hacia la esquina inferior izquierda del cuadro. Esta obra plantea un tema crucial cuyo impacto abarca esferas politicas, sociales, culturales, eticas y esteticas. Desde un ejercicio crítico se abordan al menos dos ámbitos: por un lado, la mortalidad generada por la practica clandestina del aborto, 60 directamente relacionada con las politicas de control de la natalidad en la década de 1960; y por otro, el quiebre con lo que se entendía por pintura académica hasta ese momento, a lo que el artista ha llamado “pegoteados”, como se le denominaba a los originales preparados para imprenta (pegados de fotografía, textos o ilustraciones sobre un soporte rígido). Aquí el artista desplaza el concepto y adhiere objetos de uso cotidiano en un soporte bidimensional. La producción artística de Francisco Brugnoli se caracteriza por abordar procesos sociopolíticos en los que hace evidente la sociedad de consumo y la megaproducción de insumos desechables. En su investigación también da cuenta, desde la precariedad, de los excesos de nuestra cultura al incorporar objetos cotidianos, lo que lo convierte en uno de los máximos exponentes del arte experimental 61 en Chile. Francisco Brugnoli (Santiago, 1935): en 1959 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Posteriormente estudió en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Catolica de Chile, donde se relacionó con el pintor Mario Carreno . 62 En su trayectoria ha sido parte de importantes acontecimientos que han aportado al desarrollo artistico del pais, como la Reforma Universitaria de 1968 y la creación del Taller de Artes Visuales (TAV). En 1983 fue fundador de la carrera de Bellas Artes de la Universidad Arcis, siendo su director hasta 1992. Desde 1998 ejerce como director del Museo de Arte Contemporaneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. De extensa y reconocida carrera académica en el área de las artes visuales, Brugnoli ha expuesto en los principales museos y centros de arte de Santiago y en el extranjero, en las ciudades de Berlín, Nueva York, Madrid, México y Buenos Aires, entre otras. 60. El aborto en Chile se incorporó como delito en el Código Penal en 1874. En 1931 sufrió la primera modificación legal, admitiéndose la interrupción del embarazo solo por razones terapéuticas y siempre que el procedimiento lo autorizaran tres médicos. Este artículo estuvo vigente hasta 1989, año en el que se volvió a su penalización inicial. En 2017 se logró la despenalización, pero solo limitada a tres causales. 61. arte experimental : movimiento artístico caracterizado por la innovación, la transgresión y el cruce entre disciplinas. 62. Mario Carreño (La Habana, 1913- Santiago, 1999): artista con notable trayectoria e impacto en la modernización de la pintura en Latinoamérica, y particularmente en Chile, donde llegó a vivir a fines de 1957. En 1982 recibió el Premio Nacional de Arte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=