Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 81 53. conceptualismo : movimiento artístico surgido hacia el final de la década de 1960, que hace prevalecer la idea del proceso artístico por sobre el resultado material de la obra. Con un marcado componente heredado de los ready- made de Marcel Duchamp , el término fue usado por primera vez en un artículo escrito por Sol LeWitt en 1967. Esta condición lo hace adoptar múltiples formas y materialidades, cualquiera que sea la más apropiada para expresar la idea que se busca comunicar. Según la propuesta de Luis Camnitzer (Alemania, 1937), el conceptualismo en Latinoamérica jugó un papel diferente al europeo y norteamericano, en lo que primaba la institucionalización y comercialización del objeto artístico. En la cultura latinoamericana, sin embargo, el conceptualismo es una estrategia y no un estilo. 54. Galería Temporal : proyecto curatorial iniciado a fines del año 2010. Propone una programación de arte contemporáneo en distintas vitrinas de paseos comerciales, de artistas emergentes y consagrados, curadurías que se elaboran desde ejes conceptuales como el desplazamiento, la ciudad, la cotidianidad y la temporalidad. Han sido intervenidas vitrinas en Chile, Bolivia y México. Disponible en: @temporalgalería destaco la reflexión de este pilar que nos sostiene como sociedad , como una construcción que damos por hecho , una abandonada o una por demoler . paula urizar cit . en canal prensa mac (2020) La obra Contenciones consiste en un pilar de hormigón en bruto con dos caras cubiertas de madera y dos caras de concreto a la vista. Sobre una de estas, a la altura de 1,60 m, se haya incrustado un ejemplar de la Constitución Política de la República de Chile del año 1980, sostenida además por dos prensas sargento y trozos de madera. En la parte superior se ve la estructura interna de fierros estriados. La obra de Paula Urizar reflexiona en torno a las posibilidades espaciales políticas, económicas y sociales del lugar que habita, en este caso, el Chile de hoy. Por medio de la unión de materiales de distintas procedencias y un título propone un objeto simbólico, un gesto conceptualista. 53 La artista forma parte de una generación cuyas demandas sociales han marcado una parte importante de la coyuntura artística nacional durante las últimas décadas, cuestionando la esencia del modelo neoliberal chileno impuesto durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet y administrado por los gobiernos de transición. Paula Urizar Gysling (Punta Arenas, 1991): es licenciada en Artes de la Universidad de Chile. Su trabajo ha sido expuesto de manera colectiva e individual, destacando su participación en espacios como el Museo de Arte Contemporáneo, Museo de Artes Visuales, Galería Temporal 54 y Galería Metropolitana. Ha participado también en los últimos años en proyectos de residencias artísticas y de investigación como Residencia Cancha, Residencia Poesía en altura: memoria y acciones en Ollagüe, Red Cultural del ex-Consejo Nacional de las Culturas y las Artes (CNCA) en la Región de Atacama y del proyecto educativo Medio/Arte en la comuna de la Florida en Santiago. Actualmente trabaja en proyectos de educación al aire libre que tienen como objetivo fomentar el uso formativo y recreativo del trabajo en equipo y el cuidado al medioambiente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=