Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 79 51. Paul Auster (Newark, NJ, EE.UU. , 1947): escritor, guionista y cineasta. Autor de la novela autobiográfica La invención de la soledad (1982), obra literaria que se divide en dos partes. La primera cuenta la experiencia del autor respecto de la muerte de su padre y la segunda se centra en él como padre, proponiendo un juego constante de cambios de tiempos y temas durante la lectura. “Cuando el padre muere, el hijo se convierte en su propio padre y en su propio hijo. Mira a su hijo y se ve a si mismo” (Auster, 1982, p. 46). 52. Mapa de sueños latinoamericanos : entre 1992 y 2013, el artista recorrió Argentina, Perú, Nicaragua, Cuba, Brasil, Colombia, Guatemala y México, periplo durante el cual fotografió a distintas personas a quienes les pedía que escribieran un sueño con tiza sobre una pizarra de madera. De este registro resultó un libro coeditado con la Editorial RM. Martín continuó el proyecto y durante ocho años viajó en búsqueda de las mismas personas para saber si esos sueños se habían cumplido, pero esta vez plasmó esa experiencia en una película. Disponible en webermartin.com esta es una elaboración de otro tipo de álbum familiar , un lugar donde las tecnologías actuales construyen un nuevo tipo de archivo , donde se reflejan la cercanía y distancia en la que navegamos nuestra vida cotidiana . martín weber cit . en el mostrador cultura La obra Mario. Saved calls , que conserva el MAC, corresponde a un fragmento de la exposición que lleva el mismo título y está conformada, en este caso, por 12 fotografías en blanco y negro impresas en papel y ordenadas en tres hileras de cuatro imágenes cada una. Once de ellas corresponden al retrato de Mario, el padre del artista y la penúltima de la tercera hilera es el autorretrato del propio Martín Weber. Mario. Saved calls fue una exposición que tuvo su origen en un momento muy crucial de la vida de Weber, ya que su padre, quien vivía en Buenos Aires, enfermó gravemente mientras él se encontraba residiendo en la ciudad de Nueva York, momento coincidente con la primera infancia de su hija. Durante ese período, su padre expresó reiteradamente que temía no haber dejado nada por lo cual ser recordado cuando ya no estuviese. Intuitivamente, el artista comenzó a realizar múltiples registros de las comunicaciones sostenidas con él y su madre, así como a realizar viajes constantes a Buenos Aires. A través de videollamadas, entrevistas, dibujos y fotografías surgió esta serie de retratos con diferentes expresiones de su padre. Una de ellas es un retrato del artista, tomado por su padre, con las mismas características. Cuando su padre falleció, Martín Weber no estaba en Buenos Aires y estos registros diversos se convirtieron en material para su obra artística, pero, al mismo tiempo, en una forma de paliar la distancia y conservar la memoria. Al igual que el escritor estadounidense Paul Auster 51 en La invención de la soledad , el artista contrapone la vida con la muerte y propone el registro como un instrumento contra el olvido. La obra ingresó en comodato al MAC en el contexto de la residencia realizada por el artista durante el año 2014 en el MAC Quinta Normal. Esta fue una exposición significativa para él, ya que tuvo la oportunidad de homenajear a su padre, considerando que es en la ciudad de Santiago de Chile donde tiene los primeros recuerdos con él. MartínWeber (Santiago, Chile 1968): junto a su familia sufrió el exilo tras el golpe de Estado en Chile (1973) y se radicó en Buenos Aires, Argentina. Estudió en la Universidad de Buenos Aires y en el International Center of Photography de Nueva York. Ha desarrollado una obra multimedial que ha sido ampliamente expuesta en América Latina, Estados Unidos y Europa. En 1999 recibió el primer premio de la Fundación Klemm y en 2011 su libro Ecos del interior fue nominado en Paris Photo entre los cien mejores libros de fotos publicados entre 1997 y 2011. Ha realizado residencias en IASPIS, Suecia, en Light Work, Syracuse, y en CPW, Woodstock, Nueva York, Estados Unidos. Su obra Mapa de sueños latinoamericanos 52 ha ganado el Premio Documental en Cinélatino, Rencontres de Toulouse 2020, y recibido la mención de honor del Jurado Oficial en el Brasilia International Film Festival (BIFF) en 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=