Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 75 45. Voluspa Jarpa (Rancagua, 1971): artista visual y docente. Su obra se ha desplazado de la pintura a la instalación, desarrollando un cruce conceptual que reflexiona en torno a los paradigmas de la historia oficial tensionada por la memoria personal y colectiva. 46 . Nury González (Santiago, 1960): artista visual. Su obra realiza cruces temáticos que abordan lo femenino e íntimo en tensión con lo histórico y público. 47 . Livia Marín (Santiago, 1973): artista visual radicada en Londres, Inglaterra. Se caracteriza por realizar instalaciones a gran escala, que nacen de la apropiación de objetos cotidianos producidos y consumidos en masa para investigar cómo nos relacionamos con el mundo material en una era dominada por la estandarización y la circulación global. M i obra es para mí un acto de representación del pasado en permanente tensión con el aceleramiento de la sociedad actual . josefina guilisasti cit . en taulis (2016) Dos camas, un velador, una silla y un Cristo es una obra conformada por setenta fotografías de múltiples muebles de principios del siglo XX, registrados sobre un fondo blanco. Estos muebles forman parte del inventario de bienes que conforman la herencia del padre fallecido de la artista. Se trata de un trabajo de clasificación y unidad cromática, que propone un recorrido por los objetos con su historia diluida y descontextualizada, producto de la neutralización del espacio. Mediante pinturas, instalaciones, fotografías y videos, la obra de Josefina Guilisasti desarrolla un ejercicio de captura del tiempo a través de series que usan objetos cotidianos para explorar el género de la naturaleza muerta. De esta manera pone en tensión la relación entre los objetos reales y sus representaciones. En este caso, los objetos capturados por la fotografía y su posproducción parecieran abandonar sus narrativas y memorias, estandarizando la idea de cama, de velador, de silla. La ausencia del Cristo en el registro alude, por omisión, a la identidad de la casa patronal construida en apego a la tradición y la propiedad de los objetos. Josefina Guilisasti Gana (Santiago, 1963): entre 1981 y 1985 cursó la Licenciatura en Artes con mención en Pintura en la Universidad de Chile. Entre 1990 y 1992 estudió Pintura Escenográfica en La Scala de Milán, Italia. A su regreso a Chile, junto a Voluspa Jarpa 45 y Nury González , 46 abrieron la Galería Muro Sur, situada cerca del Parque Forestal en Santiago, donde realizaron curadurías en las que invitaron a diferentes artistas locales a exponer, y cuyo resultado fue la exhibición llamada Backyard (2003-2006), montada en la Americas Society, en Nueva York, Estados Unidos. En 2007 obtuvo la Beca del Programa de Subvenciones Cisneros Fontanals Art Foundation, CIFO en Miami, Estados Unidos. Al año siguiente realizó la residencia Durango Arts en Nueva York. Ese mismo año recibió el Premio Altazor en la categoría Pintura en Santiago de Chile. Su obra ha sido expuesta en Santiago y otras ciudades del mundo, como Londres, Nueva York, Austin, Porto Alegre, Pontevedra, Shanghái y Roma. En 2020 participó en la Feria ARCO Madrid junto a Livia Marín, 47 gracias a la invitación de la Galería Patricia Ready. Vive y trabaja en Santiago.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=