Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 59 nosotros usamos lo que hacemos , que puede caer en una categoría de arte o arquitectura , como una manera de tratar de entender el mundo . sofía von ellrichshausen cit . en canal archdaily (2019) Living es una instalación de dos módulos de MDF (fibropanel de densidad media) rectangulares en posición vertical. Cada módulo mide 25 x 125 x 270 cm y están dispuestos de espalda uno contra el otro. Cada torre tiene veinte pisos y cada piso está subdividido en cinco unidades, dando un total de cien pequeños cubículos de escala 1:20, iguales en altura y planta. Sumadas ambas torres da un total de doscientos cubículos idénticos, con una ventana cuadrada centrada en el muro de fondo. En el interior de cada pequeño espacio hay maquetas de salas de estar con diferentes detalles de mobiliario y decoraciones, cuyo origen es el levamiento fotográfico de viviendas en el área urbana de la ciudad de Concepción, capital de la VIII Región de Chile. Las maquetas fueron realizadas por los estudiantes del taller de tercer año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Biobío, dirigido por la pareja de arquitectos en el marco de la Muestra Universitaria para la XVIII Bienal de Arquitectura de Chile. El desarrollo artístico profesional del Estudio Pezo Von Ellrichshausen muestra un enfoque que se aparta de la mirada centralista, vigente generalmente en Chile, para observar otros territorios y reconocer otras problemáticas urbanas donde el paisaje juega un rol determinante en las decisiones formales de cada proyecto. Sus propuestas ponen en tensión la relación entre arte y arquitectura con un carácter autoral, cuestionando los límites de las disciplinas y sus herramientas de representación. De esta manera, su objetivo es pensar una arquitectura más flexible que explore la objetividad de la geometría en diálogo con el entorno, buscando un orden universal.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=