Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 57 ©Sebastián Riffo. La isla de los peces , 2011. Colección Museo de Arte Contemporáneo, Facultad de Artes, Universidad de Chile. Fotografía: Cristóbal Fernández. Gentileza MAC. Posterior al terremoto y tsunami, la producción artística de Riffo continúa versando sobre los imaginarios y alcances significativos de la condición telúrica del país. Como parte de su investigación, el artista toma el estudio llamado “La intervención de la televisión en el terremoto chileno”, tesis que aborda el tratamiento del 27F por parte de los medios de comunicación de masas que espectacularizaron el desastre natural, exacerbando el morbo de la audiencia. En contraposición a esto, el artista propone una mirada sobre la fragilidad de la vida ante la magnitud de esta fuerza natural, con escenas de paisajes transformados por el arrastre y movimiento tanto de las aguas como de la tierra. Sebastián Riffo Valdebenito (Santiago, 1987): licenciado en Artes Visuales y doctor en Artes en la modalidad Práctica Artística como Investigación, mención Artes Visuales (Beca Doctorado Nacional de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT), ambos grados académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El artista también es cofundador y miembro del Colectivo MICH 28 (Museo Internacional de Chile), que se ha dedicado a generar proyectos, espacios de arte y creaciones artísticas. Actualmente vive y trabaja en Santiago de Chile. 28. Colectivo MICH : fundado el año 2010 por cuatro artistas visuales: Simón Catalán, Sebastián Riffo, Pilar Quinteros, Héctor Vergara y la investigadora Carolina Herrera Águila. Ver mich.cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=