Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

56 Arte contemporáneo en Chile La isla de los peces (2011) Sebastián Riffo Óleo y carbón sobre tela 200 x 600 cm (políptico) estaba botado y vacío . me llamó mucho la atención esa escena ( … ) . me parece muy interesante el contraste entre la frialdad del metal y la vegetación . sebastián riffo cit . en las últimas noticias (2011) La isla de los peces es una pintura compuesta por cuatro módulos, cada uno de 150 x 200 centímetros, unidos por un sistema “tornillo- tuerca”, que configuran un total de seis metros por dos metros de altura. La figura central de la escena es un container amarillo inclinado sobre un pasto verde musgo y pastizales amarillos, varado en medio de los árboles. El primer plano es del color bruto de la tela sin intervenir y asemeja la arena. El artista construye el lienzo a partir de una serie de fotografías capturadas cuando viajó a Isla Orrego 27 –llamada también Isla de los peces, litoral costero ubicado justo antes de la desembocadura del río Maule en la comuna de Constitución–, a un año de ocurrido el tsunami del 27 de febrero de 2010 (27F). El artista selecciona una de estas fotografías y la proyecta en un lienzo con ayuda de un proyector, dibuja y luego pinta lo calcado guiado por los colores de la fotografía. Los recuerdos del paisaje y la expresividad del óleo componen una escena monumental que juega con los calces de la imagen, dando la sensación de movimiento. 27. El 27F se encontraban acampando en Isla Orrego aproximadamente 200 personas que esperaban el festival de la noche veneciana. El tsunami cubrió toda la isla, resultando más de cien víctimas fatales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=