Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 51 21. Paisaje Brugnoli/ Errázuriz es reeditada en 2011 para la exposición Chile años 70 y 80. Memoria y experimentalidad en el marco de la celebración por el Bicentenario que realizó el MAC. Este proyecto invitó a numerosos artistas chilenos a donar obras de este periodo, dado que la colección del MAC carecía de obras representativas de los años 70 y 80, debido a la intervención de la universidad en tiempos de la dictadura, lo que impidió que estas producciones experimentales y con carga política se exhibieran en espacios oficiales.   22. Taller de Artes Visuales (TAV ): taller de impresión y artes gráficas fundado por Francisco Brugnoli. Comenzó a funcionar en 1974, con el apoyo de otros profesores exonerados de la Universidad de Chile, como Gustavo Poblete, Alfredo Cañete, Raúl Bustamante, Fernando Undurraga. Más tarde se sumarían Virginia Errázuriz, Carlos Donaire, Anselmo Osorio, Guillermo Frommer, Elías Adasme, Hernán Parada, entre otros. siempre trabajo en torno a experiencias vividas o recolecciones (…) tienen que ver con cómo meter el espacio de creación a tu diario vivir . virginia errázuriz cit . en canal prensa mac (2016 b ) Esta obra corresponde a la reedición del fragmento de la instalación realizada por Virginia Errázuriz en la exposición llamada Paisaje Brugnoli/ Errázuriz 21 en Galería Sur junto a Francisco Brugnoli el año 1983. A diez años del golpe de Estado en Chile, los artistas armaron un recorrido por objetos de diversas procedencias, clasificados y expandidos por la galería. La instalación se dispone en el suelo, en una sistemática clasificación por color y materialidad, donde se despliegan cartones con brochazos de pintura blanca puestos uno sobre otro en forma de abanico, conformando capas donde se acopian neumáticos, dos montículos de retazos de telas, uno de jeans oscuro y otro de algodón blanco, y se extienden tres rollos de huinchas plásticas de color amarillo, azul y rojo. Este trabajo se presenta como un diagrama de claves construido con objetos que se trasforman en símbolos para hablar de la resistencia y organización ante la opresión desde las materialidades y su disposición en el espacio. La obra de Virginia Errázuriz explora la relación entre arte y vida. La artista incopora en sus procesos creativos el diario vivir, donde el recorrido se activa desde la apropiación y recolección de objetos que la artista articula posteriormente en sus instalaciones, construyendo genealogías de significados para abordar la conjunción entre lo íntimo, lo social y lo público. Virginia Errázuriz (Santiago, 1941): ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile en 1961. Participó en la creacion del Departamento de Grafica de la misma Escuela y, en 1972, fue designada como subcomisaria de exposiciones del Instituto de Arte Latinoamericano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Fue exonerada tras el golpe militar del 11 de septiembre de 1973. De 1974 a 1984 participó activamente en el Taller de Artes Visuales (TAV) . 22 En paralelo, se desempenó en la direccion de la galeria Bellavista 61, lugar de difusion de las artes visuales. Desde 1984 hasta 2017 formó parte de la planta academica de la Escuela de Arte y Cultura Visual de la Universidad Arcis, donde trabajó como docente y coordinadora academica. Ha participado en diversas exposiciones en museos y galerias de Chile y el extranjero.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=