Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 47 16. naturalismo : movimiento artístico de mediados del siglo XIX que se desarrolló tanto en literatura como en las artes visuales. Busca representar la realidad de forma objetiva y auténtica trabajando temas como el racismo y la miseria. 17. expresionismo: movimiento artístico que abarca diversos estilos que enfatizan una expresión personal intensa, recurriendo a formas y colores audaces y renunciando a los rígidos valores burgueses que prevalecían a principios del siglo XX, al rechazar las tradiciones de las academias de arte patrocinadas estatalmente. Sus temas reflejaron preocupaciones por lo humano, y una actitud crítica hacia la modernidad. 18. Grupo de los Cinco : grupo de artistas visuales compuesto por –además de la ya mencionada Ximena Cristi– Matilde Pérez (1916-2014), Aída Poblete (1914-2000), Sergio Montecino (1916- 1997) y Ramón Vergara Grez (1923-2012). Con ellos, Cristi compartía la búsqueda de nuevos lenguajes para indagar en los problemas plásticos elementales, apartándose de la representación. 19. Grupo Rectángulo : colectivo transdiciplinar que marcó una ruptura con la tradición académica en Chile, por cuanto propuso un abandono declarado de la naturaleza para ir en la búsqueda de un lenguaje propio autónomo que fuese nuevo y reflejase unidad, solidez y estabilidad. cada cuadro pertenece a una emoción especial . cada cuadro pertenece a un instante . ximena cristi cit . en canal prensa mac (2016 a ) La pintura Paisaje (Composición) fue fechada por la misma artista en los meses posteriores al golpe de Estado en Chile. Es un cuadro de tamaño mediano que, con pinceladas vigorosas y a la vez delicadas, crea una abundante vegetación mediante el uso de colores ocres, verde agua y violáceos, conduciendo hacia un centro profundo del cuadro profuso en colores tierra. Las figuras se desintegran abandonando el naturalismo 16 para proponer un equilibrio de tonalidades que trasciende el motivo y compone a través del gesto y la mancha. Ximena Cristi es una de las pintoras de mas larga trayectoria en la historia del arte chileno. Su obra se caracteriza por temáticas de corte sencillo como rincones de interiores domésticos, recortes de paisajes y patios, naturalezas muertas y escenas comunes, propuestas desde el lenguaje del color, el gesto y la materia que expresan las intensidades de la artista. A través de estos elementos presenta atmósferas que mezclan lo abstracto con lo representativo. Al igual que los expresionistas, 17 la artista hace de la temática un pretexto para mostrar la fuerza de la intención con la que pinta el cuadro, donde las decisiones sobre el color y la alteración de la perspectiva responden a la composición interna del cuadro. En palabras de la artista, busca “caer en el caos para ordenar”, desde las intensidades cromáticas y el ritmo de las pinceladas, y así encontrar la autonomía de la representación. Ximena Cristi Moreno (Rancagua, 1920): ingresó a la Escuela de Bellas Artes en 1939, donde obtuvo el grado de Licenciada en Artes Plasticas con mencion en Pintura, el año 1945. En 1947 participó en la exposición inaugural del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Gracias a una beca, en 1948 viajó a Italia para estudiar en la Academia de Bellas Artes de Roma, experiencia que le permitió exponer en Francia y Espana, donde obtuvo el Segundo Premio de Pintura del I Salon Hispanoamericano de Madrid. Regresó a Chile en 1951 y de inmediato se incorporó a la prolífica escena artística nacional, participando en el Grupo de los Cinco . 18 En 1953 participó en la primera exposición del Grupo Rectángulo 19 en el Instituto Chileno Francés de Cultura. En 1960 ingresó como docente a la Escuela de Bellas Artes donde impartió clases hasta el año 1982. Su obra ha sido exhibida tanto en Chile como en el extranjero y está presente en colecciones públicas y privadas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=