Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
38 Arte contemporáneo en Chile (iv) Virtual Es difícil establecer características comunes para obras realizadas con materiales, tecnologías, procedimientos y visiones de mundo disímiles, pero –justamente– por esa razón se puede afirmar que el arte contemporáneo tiene en común una cosa: está preocupado de su presente, del estar aquí y ahora, pues todo en apariencia ocurre con demasiada facilidad y rapidez. Debido a lo anterior, uno de los temas frecuentes es la representación no lineal del tiempo, pero se trata de un tiempo condicionado por las aplicaciones virtuales y las redes informáticas. En este teatro cuyos protagonistas son bytes, megas o softwares, la estructura de la realidad depende de la información, los archivos y la simultaneidad. La producción artística, entonces, intenta establecer un tiempo deliberativo en el que se discuta este entorno, reconociendo una existencia cultural dominada por flujos sin estaciones, obsolescencias programadas, vértigos publicitarios, visualidades y conectividades en movimiento continuo. Claudia González, en su proyecto Hidroscopia/Mapocho (2016), recolecta muestras de agua en diversos puntos del río Mapocho y con ellas efectúa un análisis microscópico y transfiere los resultados a un reproductor sonoro. La instalación, confeccionada con andamios de madera y placas electrónicas, posibilita que las gotas que circulan por la estructura emitan diversas frecuencias, ritmos y tiempos de sonido. Utilizando un láser logra generar una imagen algorítmica que se dibuja sobre una superficie y convierte en biografía sonorizada el caudal del río que ha sufrido diferentes intervenciones y ha sido protagonista de calamidades naturales, políticas y sociales. La ciencia, el arte y la tecnología digital redefinen sus límites individuales y pragmáticos para encontrar relaciones interdisciplinarias que hacen posible entender la ciudad y su historia desde otros ámbitos. El patrimonio no se encuentra solamente en monumentos y edificios, también en pequeñas materialidades e incluso en sonidos localizados que nos ayudan a enriquecer nuestra percepción y saber transversal, cuando encontramos trayectorias comunes entre diseños diferentes, personas y tradiciones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=