Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Colección MAC: un atlas para preguntarse por el aquí y el ahora • 35 localización de un cuerpo asociado con un ser, afectado por infinidad de experiencias, tejido a la rutina y la resistencia, sometido a la desaparición natural o forzada. Es un momento del arte chileno que afirma –críticamente– que el poder, la identidad y la tecnología son autores de estereotipos múltiples destinados a la discriminación, y que construyen un afuera, relegando a quienes portan una anatomía extraña al canon racializado del Occidente blanco y heteronormativo. El cuarto eje alude a la vida social del proyecto artístico, y se enfoca en fomentar el desarrollo de procesos reflexivos y creativos vinculados a las etapas de planeación, articulación de saberes, discusión e instalación de un proyecto artístico. Estas etapas se comprenden como formas de organizar ideas y procedimientos que permitan analizar la realidad, la individualidad y la vida social desde problemáticas cotidianas relacionadas con los conceptos de proyecto de vida y felicidad. Para ello se propicia el trabajo colaborativo, que apunta a generar procesos de ideación mediante los cuales sea posible establecer relaciones entre individuo y sociedad con el fin de analizar y entender las repercusiones sociales, políticas, filosóficas y estéticas que estas tienen tanto en la vida pública como privada. CLAVES DE INTERPRETACIÓN Las claves de interpretación hacen referencia a los sentidos, procedimientos y visiones que las obras seleccionadas muestran, directa o indirectamente. Dan importancia a las influencias sociales y las dinámicas de la práctica cultural. Describen algunas características del arte contemporáneo en Chile, teniendo en cuenta la mayor presencia de problemáticas culturales, sociales o ambientales. Es un marco propositivo para agrupar, más que obras o estilos, componentes que sitúan los procesos artísticos en nexos con la educación, pues cada una se focaliza en un nivel escolar que permita la mayor colaboración entre disciplinas. Las claves de interpretación son cuatro: (i) Híbrido Una cuestión notoria es la construcción de situaciones artísticas que nacen de la experimentación con materias primas y métodos provenientes de las ciencias, la informática, la biología o las TIC. Aquí importan las conexiones con disciplinas dedicadas a manipular objetos, modificar organismos, medir atmósferas, estudiar mutaciones, pronosticar acontecimientos que permiten obras de arte muy distintas a las que la tradición, o incluso la vanguardia moderna, pudieron imaginar. La frontera entre lo estético, científico y perceptual se hace difusa y, a la vez, ofrece posibilidades al currículum docente, pues esta forma de arte contiene una serie de elementos de vocabulario, sistemas o puntos reflexivos susceptibles de usarse en las actividades de aula. La prioridad en la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=