Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Cronología • 225 U idad 4 DESARROLLO CLASE A CLASE PROPUESTA DIDÁCTICA DE ARTES VISUALES Clase 1 Inicio 15 minutos Antes de comenzar la clase, solicite a los y las estudiantes que organicen la sala de manera tal que los asientos formen un semicírculo, procurando dejar un espacio para proyectar imágenes. A continuación, escriba en la pizarra: la obra es la vida y bienestar. Pregunte: ¿En qué sentido ambos conceptos se relacionan con el trabajo de los y las artistas? ¿Conocen artistas que hablen de estos temas?, ¿qué hacen?, ¿cómo lo hacen? Cuando los y las artistas posicionan temas sobre la vida, ¿estos temas están siempre relacionados con sus vidas?, ¿podrían hablar del bienestar colectivo?, ¿de qué manera? Desarrollo 60 minutos Realice junto con el curso una lluvia de ideas sobre temas que desde el arte podrían estar relacionados con la vida y el bienestar, diferenciando aquellos relacionados con lo individual de los que tienen un carácter social. Para profundizar la reflexión, proyecte la siguiente imagen que corresponde a una obra realizada en respuesta a situaciones sociales de abuso de poder: Cárcel pública (1985) de Lotty Rosenfeld. Dialogue con los y las estudiantes respecto a lo que observan en la imagen, profundizando en la utilización del espacio público y los elementos básicos que usa la artista para hacer su obra. Pregunte: ¿Qué es lo que la artista está haciendo? ¿Cuáles son los elementos que componen su obra? ¿Por qué hará esta acción en la calle? Señale que Lotty Rosenfeld, la autora de esta obra, desarrolló intervenciones similares a estas en varias calles de Santiago y el extranjero. En particular, esta fotografía fue tomada cerca de la ex Cárcel pública de Santiago. La artista buscaba y marcaba lugares vinculados con algún conflicto y control social “con miras a desplegar una reflexión que permitiese a las personas cuestionarse la cotidianeidad de la obediencia” (Hevia, 2020)”. Pregunte: ¿En qué sentido la obediencia podría coartar los proyectos de vida y el bienestar de las personas? Proyecte la siguiente imagen: Intervención a la bandera (1987) de Víctor Hugo Codocedo. Pregunte: ¿Qué diferencia tiene esta obra con la anterior? ¿En qué lugares se emplaza la obra? ¿Por qué usará la bandera?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=