Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

220 Arte contemporáneo en Chile el eudemonismo aristotélico afirmaba que la aspiración suprema de los seres humanos, tanto en cuestiones individuales como sociales, era la felicidad (Rosental, Ludin y Dalmacio, 1946). Asimismo, para el estoicismo, la felicidad dependía de las personas, pues solo se podría alcanzar controlando la propia emocionalidad por medio de la razón y la virtud, dejando de lado los bienes materiales o el poder como únicos fines de la existencia y enfrentando con valentía los hechos que perturban la vida. Específicamente, los estoicos llaman a cultivar la inteligencia, la fortaleza, la justicia y la prudencia ( lvarez, 2000). Por otra parte, para Voltaire y Rousseau la felicidad no era una cuestión de azar, un premio divino o una cuestión meramente personal, sino más bien un estado que hombres y mujeres deben alcanzar en vida, siendo deber de los gobiernos que así ocurra (McMahon, 2006). Pregunte: ¿Cuál de las tres posturas que se mencionaron anteriormente les hace más sentido?, ¿qué preguntas surgen a partir de estas? A continuación, proyecte o comparta de manera impresa el siguiente texto (País, 2019, s. p.) Los aztecas no creían que hubiese ningún vínculo conceptual entre llevar la mejor vida que podamos, por un lado, y experimentar placer o ‘felicidad’ por el otro […], para ellos tener una buena vida y ser feliz no estaban asociados […] esta tierra es un lugar donde las alegrías solo llegan mezcladas con dolor y complicaciones. La práctica de esta religión es para los creyentes una forma de transformar sus vidas, teniendo como fin último la salvación de todos los hombres […] un estado humano de paz y felicidad absolutas […], para alcanzar este estado es preciso interesarse y actuar en beneficio del bienestar de los demás. En palabras de los budistas, se trata de realizar la revolución humana. Pregunte: ¿Cuál creen es la mayor diferencia respecto a la felicidad entre la postura occidental del eudemonismo y la azteca? ¿Qué vínculo podría existir entre los conceptos de felicidad ligados al estoicismo y la visión de los aztecas? ¿Son la posturas sobre la felicidad de Voltaire y Rousseau, y la budista, complementarias o contrarias?, ¿en qué sentido? ¿Conocen otras posturas sobre felicidad y sociedad que no provengan del pensamiento occidental?, ¿cuáles son?, ¿de qué se tratan?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=