Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

212 Unidades didácticas ¿Existen elementos externos a ustedes que interfieren en su plan de vida?, ¿cuáles son?, ¿por qué interfieren? Solicite a cada grupo que identifiquen experiencias negativas y positivas que les ocurren en el día a día, para luego compartir esa sistematización en plenario con el resto del curso. Cierre 15 minutos Clase 2 Inicio 15 minutos Solicite a los y las estudiantes que se junten según los grupos que han estado trabajando. Luego, indíqueles que escojan a un voluntario o voluntaria para que lea la lista que redactaron en la clase pasada, que da cuenta de los elementos y acciones para emprender una ruta de vida. Posteriormente a la lectura de las listas de todos los grupos, genere un breve diálogo que fomente la retroalimentación de puntos de vista diversos. A continuación, proyecte o escriba en la pizarra la palabra felicidad . Pregunte: ¿Qué es la felicidad?, ¿cómo se relaciona con la lista para la ruta de vida que ustedes elaboraron? Fomente el desarrollo de una conversación libre, otorgando tiempo para que quienes lo desean, puedan compartir sus propios significados respecto a dicho concepto con el resto de sus compañeros/as. Desarrollo 60 minutos Proyecte el extracto de la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano (1789), disponible en los recursos complementarios que acompañan esta unidad. Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer en una Declaración solemne los derechos naturales, inalienables y sagrados […] y para que las reclamaciones de los Ciudadanos, al ser dirigidas por principios sencillos e incontestables, puedan tender siempre a mantener la Constitución y la felicidad de todos. Pregunte: ¿Deberían los países fomentar que las personas sean felices?, ¿por qué? ¿Qué relación podría tener la felicidad con la calidad de vida? Invite a los grupos a desarrollar en conjunto una lista con acciones y elementos que creen necesarios para que cada persona pueda crear su propia ruta de vida. Por ejemplo, poder tomar decisiones, tener igualdad de oportunidades y trato, no ser discriminado, etc. Finalmente, pregunte: La manera en que construyo mi vida, ¿podría afectar a otros/as?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=