Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Cronología • 211 U idad 4 DESARROLLO CLASE A CLASE PROPUESTA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN CIUDADANA Clase 1 Inicio 15 minutos Solicite a los y las estudiantes que se junten en grupos de máximo cinco integrantes. Luego, proyecte La obra es: la vida (1980) señalando que corresponde al trabajo artístico de las artistas Sybil Brintrup y Luz Donoso. Pregunte: ¿En qué sentido el título de la obra y las fotografías pueden estar relacionados? Genere una instancia de reflexión grupal y guíe el diálogo en torno a la idea de la vida como una obra en constante construcción, la cual se modela a partir de las reflexiones, afectos, obligaciones, libertades y acciones que los seres humanos van tomando, y que está marcada por las interacciones que tenemos con otros y otras en el cotidiano. Desarrollo 60 minutos Mantenga la imagen de la obra proyectada e invite a los y las estudiantes a compartir en sus grupos objetos que tengan en sus mochilas o archivos digitales de sus celulares, los que de alguna manera relacionen la vida dentro del colegio con la vida fuera de este; por ejemplo, libros, música, videos, fotos, ropa, etc. Para focalizar la conversación, pregunte: ¿De qué manera los objetos hablan de sus vidas? Entable una conversación con el curso acerca de cómo esos objetos se relacionan con la identidad, es decir, con las características personales que les diferencian de otras personas, pero que también les pueden vincular como grupo. Por ejemplo, subculturas (raperos, rockeros, otakus, etc.); vivir en un mismo barrio; comunidades deportivas, cinéfilas, gamers; compartir problemas parecidos, etc. A continuación, pregunte: ¿Cómo transcurre un día de sus vidas? ¿Qué vivencias del día a día les hacen sentir tristes o felices? Esta es una oportunidad para que los y las estudiantes compartan experiencias y problemáticas que les afecten como adolescentes, pero también como ciudadanos/as; por ejemplo, pueden hablar de sus formas de vida (trabajo, cuidar hermanos/as, tener mayores responsabilidades en el hogar), de lugares y sujetos excluidos (discriminación, equidad de género), o relevar un contraste social (desigualdad), etc. Pregunte:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=