Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
200 Unidades didácticas DESARROLLO CLASE A CLASE PROPUESTA DIDÁCTICA DE ARTES VISUALES Clase 1 Inicio 15 minutos Para iniciar la clase, pida a los y las estudiantes que se junten en grupos de no más de cinco personas. Luego, escriba en la pizarra las palabras selfi , autorretrato y retrato . Pregunte al curso: ¿Qué significan estas palabras? ¿En qué se parecen?, ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es el objetivo de una selfi?, ¿cuál es el objetivo de un autorretrato?, ¿cuál es el objetivo de un retrato? Invíteles a realizar una lluvia de ideas a partir de estas preguntas. Procure que lleguen a acuerdos que les permitan desarrollar un significado para los tres conceptos. Desarrollo 65 minutos Pregunte a los y las estudiantes si alguna vez se han autorretratado mediante una selfi o han usado o usan alguna red social en la que publiquen contenidos similares. Pregunte: ¿Cómo son esas selfis? ¿Cuáles son las poses más comunes que adoptan? Invíteles a ser voluntarios y voluntarias para representar algunas de esas poses. Luego, proyecte la "Tabla con las descripciones de poses comunes entre adolescentes", disponible en los recursos complementarios. Pregunte: ¿Qué otras poses existen y no se encuentran en la lista?, ¿cómo las describirían? ¿Qué imagen de sí mismo/a se proyecta a través de una selfi? ¿Existe alguna relación entre selfi, cuerpo y sexualidad?, ¿cuál? A continuación, ponga en un lugar visible de la sala la caja con los conceptos relacionados a sexualidad que desarrollaron en la primera clase de Ciencias Naturales. Pida a cada miembro de los grupos que tomen un papel de la caja y reflexionen si esos conceptos se relacionan de alguna manera con la selfi. Luego, proyecte el texto "Selfies, jóvenes y sexualidad en Instagram:..." (Calvo y San Fabián, 2018) (disponible en los recursos complementarios) y solicite un voluntario o voluntaria para su lectura.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=