Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico
Unidad 3 • 197 los textos relacionados con las obras (disponibles en los recursos complementarios de la unidad) para que cada grupo haga una lectura de ellos. Pregunte a los y las estudiantes qué impresiones les dejó el texto y si estas lecturas cambiaron sus percepciones respecto de las obras. Compartan sus impresiones en plenario y luego focalice planteando las siguientes preguntas: ¿En qué sentido los objetos nos hablan sobre un cuerpo ausente? ¿De qué manera los cuerpos también son territorio?, ¿cómo esos territorios puedes ser sujetos de violencia? ¿Cuál es la naturaleza de nuestro cuerpo? A continuación, solicite a los y las estudiantes que compartan con sus grupos la emoción o sensación que vincularon al concepto sobre identidad sexual (no es necesario que hablen sobre su identidad sexual, solo que dialoguen sobre la emoción o sensación propiamente tal). Invite a pensar cómo lo dialogado durante las clases puede ser incluido en el proyecto que están realizando en Artes Visuales, en el sentido de incluir la cita de obras pictóricas, audiovisuales, escénicas o de la literatura para resignificarlas por medio de la interpretación. Para comenzar el proceso de ideación, pídales que piensen en obras que les pueden inspirar. Indique que este proyecto es un trabajo artístico integrado con los temas que han desarrollado en la clase de Ciencias Naturales y Artes Visuales. Cierre 10 minutos Motive a los y las estudiantes a compartir los temas que les gustarían desarrollar en el proyecto y a mencionar obras en las que podrían inspirarse. Pregunte: ¿Se sienten cómodos/as con los temas que seleccionaron? ¿Qué otros temas que se vinculen con sexualidad les parecen relevantes? ¿Qué necesitan saber de la obra citada?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=