Arte contemporáneo en Chile : cuaderno pedagígico

Unidad 3 • 195 Proyecte la obra La perla del mercader (1996) de Juan Domingo Dávila señalando su título. Pregunte: ¿Cómo se utiliza la cita en relación con el cuadro que observamos anteriormente? ¿Qué significados comparte con el cuadro original?, ¿cuáles serían los nuevos significados? Señale que, respecto a su obra, Dávila afirmó: “Mi lenguaje es ruptural, está lleno de citas, de referencias al pop art, al cómic, a la moda y a los medios de comunicación. Contiene toda la carga de violencia y sexo” (El Mercurio, 22 de diciembre de 1996, p. E8). Proyecte el siguiente texto: […] lo “promiscuo”, lo “híbrido”, lo “mestizo” (todas palabras asociables a la obra de Juan Dávila), representan lo que ha sido exiliado del reino de lo idéntico […] que actúa sobre las instituciones vigentes de la identidad y sus agónicos dogmas de interioridad y pureza […] la obra de Dávila exhibe sin secreto, sin disimulo […] los bajíos de un cuerpo sin identidad, ni masculino ni femenino, estrafalario y bastardo. (Pérez, 1996, p. 15) Vuelva a proyectar las pinturas y pida a los y las estudiantes que lean ambos textos, fijándose en los elementos visuales y en las interpretaciones a fin de identificar las diferencias y similitudes entre ellas. Por ejemplo, sobre el cuadro de Puelma se dice que el rostro y cuerpo representados son atractivos, blancos, limpios, mientras que sobre el cuerpo en el cuadro de Dávila se menciona que es híbrido, mestizo, promiscuo. Reflexione junto con el curso respecto a esas diferencias, considerando los momentos históricos en que fueron creadas ambas obras. A continuación, solicite que se junten en grupos de no más de cinco estudiantes. Luego, proyecte el video Tricolor (un espacio ganado) (1983), de la artista Gloria Camiruaga, y pídales que lo observen con mucha atención. Señale que harán una interpretación de la obra a partir de dos momentos: » Interpretar lo que significa para nosotros esta obra hoy. » Observar el lenguaje visual y escénico en el video. » Acordar significados para ese lenguaje visual y escénico. » Escribir un pequeño texto al respecto. » Comparar nuestra interpretación con lo que quería desarrollar la artista. Cuando los grupos terminen la primera parte, proyecte o entregue un extracto del texto “Indicaciones de análisis del video Tricolor (un espacio ganado) (1983)”, disponible en los recursos complementarios que acompañan esta unidad, y pídales que comparen los textos que ellos/as escribieron con este. Desarrollo 55 minutos El video íntegro de Tricolor de Claudia Camiruaga está disponible en Canal YouTube del Museo de Arte Contemporáneo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=